KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

JAPÓN Y SUS TRADICIONES: Uchimizu (打ち水)

uchimizu02

Se llama Uchimizu a la acción de remojar la calle o un jardín con agua. Esta tradición va más allá de la mera higiene, y en algunos casos (básicamente en templos y jardines) puede llegar a convertirse en un ritual con propósitos contemplativos. En las calles, en verano sirve para refrescar la zona circundante, evitar que se levante polvo, y complacer a los vecinos. Para los japoneses, el Uchimizu es un ejemplo más de los valores nipones que combinan utilidad, estética, cortesía y deber.

Tradicionalmente se realizaba con un cubo y un cazo, y quien lo llevaba a cabo vestía un yukata (kimono fino de verano). Actualmente se utilizan todo tipo de utensilios, incluso regaderas o simples botellas de plástico, e incluso se organizan eventos que lo han convertido en auténticos festivales que reúnen a centenares de personas.

uchimizu04

La base científica tras el Uchimizu es la evaporación, poco a poco, del agua, llevándose en el proceso parte del calor acumulado en la superficie remojada, cosa que hace disminuir la temperatura de alrededor.

 

  • La hora adecuada para hacerlo es por la mañana o cuando la temperatura baje un poco. Si lo hacemos en el momento de más calor, el agua se evaporará tan rápidamente, que solo conseguiremos tener una sensación de bochorno más intensa.
  • Utilizar agua reutilizada, o procedente de la lluvia o incluso de la condensación provocada por los aparatos de aire acondicionado (por eso de ser ecológicos).
  • En el exterior, humedecer el suelo utilizando un cazo, la mano una regadera, etc. La clave está en humedecer, no en mojar.

Puede realizarse ni solo en calles o caminos, si no también en tejados, balcones, paredes, y tanto si toca el sol como la sombra.

 

Disfrutar de la sensación de frescor que nos proporcione, posiblemente con la ayuda del refrescante sonido de una fūrin.

furin02

Fūrin (風鈴)

 Una Fūrin, que podríamos traducir como “campanilla de viento”, es un elemento decorativo que se coloca en puertas o ventanas de las casas con la llegada del verano. Tanto su diseño (formas dibujadas y colores) como su sonido cuando sopla el viento, evocan imágenes refrescantes como el agua fresca o el metal.

Su forma básica está formada por un cuerpo redondeado, generalmente hecho de vidrio, cerámica o metal, del que cuelga un cordel unido en su extremo a una tira de papel, de forma que cuando el viento mueve esta tira de papel, esta hace que un pequeño badajo golpee el cuerpo redondeado y lo haga sonar. Como consecuencia de sus orígenes, este papel puede contener un texto invocando la buena fortuna, a pesar que actualmente se utilizan principalmente por tradición y para enfatizar la sensación refrescante de la brisa.

Originalmente, las fūrin proceden de la China, donde se denominaban campanita de la fortuna. Fueron los monjes budistas los que las introdujeron en Japón, a pesar que nunca llegaron a cumplir la misma función. En Japón desde un principio se utilizaron, colgadas de las cuatro esquinas de los templos, para alejar el mal y atraer la tranquilidad, estableciéndose la creencia que, allí donde sonara una, no se produciría ningún desastre. En esos tiempos se fabricaban con cobre, pero hacia el año 1700 empezaron a fabricarse de vidrio, cuando las técnicas con este material se perfeccionaron suficiente para poder hacerlo. SU momento de máximo esplendor llegó poco antes de la Era Meiji, cuando su proceso de fabricación se hizo suficientemente económico como para que se popularizara entre la gente más humilde.

 

Fuente: Del Portal Descubrir Japón

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 8 septiembre, 2014 por en CULTURA JAPONESA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.171 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

septiembre 2014
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.944.262 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: