Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
“Enpi” (燕飛) significa “El Vuelo de la Golondrina” o “La Golondrina Voladora”. Fue el Maetro Gichin Funakoshi quien bautizó el kata con este nombre. Es lógico pensar que este nombre fue elegido por las características técnicas del kata: velocidad, pronunciados cambios de dirección, e incluso un salto, características que recuerdan el vuelo de un pájaro. El carácter “hi” (飛) se pronuncia “pi” al unirse al carácter “en” (燕).
A menudo se encuentra la palabra “Enpi” escrita de la forma “Empi” por la influencia de la ortografía occidental.
Otros nombres:
Antes de que el Maestro Funakoshi lo renombrara al “japonizar” el Karate ya en el siglo XX, este kata recibía el nombre “Wanshu”. Se cree que Wanshu, al igual que Kushanku, era un experto en kenpo chino que vivió en Okinawa y enseñó Artes Marciales. Wanshu podría ser el creador del kata, el primero que lo enseñó, quien lo llevó a Okinawa, o quizá alguno de sus alumnos creó el kata y le puso el nombre en su honor. Kanazawa recoge la creencia de que el kata fue introducido por el Sappushi Wanshu. Otras fuentes revelan que “Sappushi” no sería un nombre propio sino la referencia a un oficio, traduciéndolo como “enviado imperial chino”.
La teoría al respecto de Camps y Cerezo es que el kata apareció en 1683, fecha en la que se trasladó a Okinawa un delegado del Emperador de China llamado Wan Ji pero conocido en Okinawa con el nombre de Sappushi Wanshu. Estos autores escriben “Wanshu” en japonés de la siguiente manera: 腕秀. El primer carácter (“wan” 腕) posee los significados brazo, capacidad, aptitud, talento. El segundo (“shu” 秀) significa sobresalir, superar, excelencia o belleza. Podríamos plantear interesantes interpretaciones de dichos caracteres, pero como lo más probable es que hagan referencia simplemente al nombre propio de una persona, nunca podríamos concluir que estas hipótesis tuvieran algún valor real.
Víctor López Bondía
Para comentar debe estar registrado.