Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
“Wankan” (王冠)
significa “Corona [y] Rey” (Schlatt ). “Corona de Rey” podría ser también una traducción adecuada. La pronunciación japonesa de los dos caracteres que componen la palabra “Wankan” sería “Ohkan”. Sin embargo, parece que el nombre de este kata ha conservado la pronunciación según el dialecto de Okinawa. Una posible explicación para esto sería que el kata no fue uno de los quince katas fundamentales que Gichin Funakoshi transmitió al llevar el Karate a Japón. Al añadirse con posterioridad al sistema Shotokan puede que conservara su nombre, o más concretamente, su pronunciación original. Camps y Cerezo a pesar de afirmar que el significado de “Wankan” es “Corona del Rey” escriben el término en japonés con unos caracteres “wan” (腕) y “kan” (貫) que significan brazo y perforar.respectivamente.
Otros nombres
Este kata también recibe los nombres de “Shofu” (松風) y “Hito” (飛濤). “Shofu” se puede pronunciar también “Matsukaze” y significa “Pino [y] Viento”. “Hito” significa “Olas Volando”. Curiosamente “Shofu” (松風) y “Hito” (飛濤) contienen los caracteres que forman el pseudónimo del Maestro Funakoshi: Shoto (松濤) o “Pino Ondulante”. Según Camps y Cerezo “Wankan” (“Corona del Rey”) es el nombre chino del kata y “Matsukaze” (“Viento en los Pinos”) el japonés.
Curiosidades.
Es el kata más corto del estilo Shotokan y sólo tiene un kiai.
Autor: Víctor López Bondía
Para comentar debe estar registrado.