Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
El Kakizome es una tradición Japonesa celebrada desde el periodo Edo y su origen viene del Shodō. Se lleva a cabo durante el 2 de enero, en ese día, la gente realiza la primera caligrafía del año. Con pincel y tinta, escriben algunos kanji o frases con mensajes positivos, generalmente relacionados con la alegría, la felicidad, y el bienestar. Antiguamente se solían escribir poemas y preparaban la tinta con las primeras aguas que extraían en año nuevo.
A la hora de escribir el Kakizome, se sientan en una dirección oportuna, también llamada “La dirección de la suerte”, la cual varía según el año y se averigua antes de realizar la caligrafía. Es algo muy similar a cuando Comen el Eho-Maki durante el Setsubun, lo hacen apuntando a la dirección de la suerte.
Durante la fecha en la que se lleva a cabo el Kakizome, muchos calígrafos acuden a eventos multitudinarios, donde los medios muestran la cantidad de mensajes escritos. Uno de esos tipos de eventos se realiza en el gran estadio Nippon Budōkan , donde se llena de especialistas en caligrafía, y también participa gente de todas las edades. En las escuelas también se lleva a cabo esta tradición tanto por los alumnos como por los maestros. Finalmente, el 14 de enero, durante el festival de Sachigo, se queman todas las caligrafías, para cerrar la etapa del año nuevo.
Autor: Dario de Mirando Hacia Japón
http://www.mirandohaciajapon.com/2013/09/kakizome-la-primera-escritura-del-ano.html
Para comentar debe estar registrado.