Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
“Meikyo” (明鏡) significa “Espejo Brillante”. Camps y Cerezo optan por “Espejo Claro” o “Espejo Pulido”. Según Baeza se podría traducir como “Limpiar el Espejo”.
Kanazawa afirma que “Meikyo” es el nombre Shotokan dado por Funakoshi Sensei.
El nombre del kata quizá proviene del movimiento de apertura en el que se alzan las manos hacia la cara y se mira en ellas como si de un espejo se tratara. La teoría de Camps y Cerezo es que se podría aludir a una de las tres joyas de Japón: el espejo, el sable y el abanico. O más probablemente tener relación con “La danza del espejo”, realizada por la diosa Amaterasu según la mitología japones
Otros nombres
El nombre anterior de Meikyo es “Rohai” (鷺牌) que significa “Símbolo de la Garza”.
Camps y Cerezo traducen los caracteres japoneses anteriores por “Garza Blanca” o “Garza Real Blanca” y presentan (al igual que otras fuentes) “Lorei” como nombre alternativo a “Rohai” para el kata. Este nombre de procedencia desconocida no deja de ser curioso, ya que posee el sonido de la letra ele, inexistente en el idioma japonés
Versiones
Según Kanazawa [1] Rohai se dividía en Shodan, Nidan y Sandan. Otras fuentes van más allá nombrando una cuarta versión: Matsumura Rohai, y diciendo que las otras tres son creación de Itosu. Supuestamente el Meikyo de Shotokan procedería de una de las tres versiones creadas por Itosu. Al parecer la línea de Shotokan del Maestro Tetsuhiko Asai practica Meikyo Shodan, Meikyo Nidan y Meikyo Sandan.
En el estilo Shito-Ryu existen precisamente estas cuatro versiones, la forma original Matsumura no Rohai, y las tres versiones del mismo creadas por el Maestro Itosu: Rohai Shodan (鷺牌初段), Rohai Nidan (鷺牌二段) y Rohai Sandan (鷺牌三段) (Camps y Cerezo ).
Autor: Víctor López Bondía
Para comentar debe estar registrado.