Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
¨Gojushiho” (五十四歩) significa “Cincuenta y cuatro Pasos”. Es curioso que en la lista de katas del libro de Funakoshi Gichin de 1925, el nombre del kata aparezca ya escrito con los kanji que se utilizan actualmente (五十四歩)
Redmond utiliza un carácter “ho” distinto (方) que da lugar a la interpretación “Cincuenta y cuatro direcciones” (五十四方).
2. Otros nombres.
El nombre antiguo de este kata es “Useishi”, que es el número cincuenta y cuatro en el dialecto de Okinawa. Camps y Cerezo traducen este término como “Fénix”. Funakoshi Gichin llamó a este kata “Hotaku”. El kata Hotaku aparece en la lista de katas de “Karate-do Nyumon” (1943). Kanazawa escribe “Hotaku” con los caracteres japoneses 鳳啄, cuyo significado hace referencia a un ave mitológica. Este nombre estaría inspirado en la semejanza de las técnicas del kata con las acciones características el pájaro carpintero (hotaku o kitsutsuki (啄木鳥) en japonés, o también “pico verde”).
3. Versiones.
Existen 2 versiones de este kata en Shotokan: – Gojushiho Dai ( 五十四歩 大 ) → Gojushiho “Grande” – Gojushiho Sho ( 五十四歩 小 ) → Gojushiho “Pequeño” .
Únicamente en Shotokan existen dos versiones del kata, y el origen de las mismas es incierto. He encontrado diversas teorías al respecto, pero por el momento, ninguna concluyente. Hubo algún tipo de confusión entre Dai y Sho, y en la organización de Kanazawa Hirokazu, Shotokan Karate International (SKI), estos katas se practican con los nombres invertidos en comparación al criterio “estándar” utilizado por Asociación Japonesa de Karate (JKA).
Autor: Víctor López Bondía
Para comentar debe estar registrado.