Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Esta frase significa “El puño de un hombre sabio”. “El Sabio” es una figura recurrente en el “Libro del Tao” escrito por Lao Tse y base del pensamiento taoísta, en su acepción original, viene a ser el ser que sigue los principios del Tao (Do 道).
La definición, incluso el intento de explicar en qué consiste este Tao, entendido como “Camino virtuoso”, es extremadamente difícil puesto que se trata de una búsqueda constante hacia la virtud superior personificada en el orden natural de las cosas.
Como aproximación, puede decirse que se trata de una serie de postulados que entienden el mundo y todo cuanto acontece como una sucesión o encadenamiento de sucesos naturales, por lo que “el hombre sabio” vive de acuerdo a este orden sin valorar, prejuzgar ni intervenir en él buscando siempre la armonía natural y cultivando las siguientes virtudes: Piedad, magnanimidad, abnegación, bondad, sacrificio personal, plantar árboles (entregar algo a la naturaleza u otros humanos), hacer caminos (en los mismos modos que los árboles), ser introspectivo, ser analítico, contemplativo y meditativo, fomentar la honestidad y la equidad, enseñar al que no sabe.
Por tanto, volviendo a la frase que nos ocupa, el Karateka debe “seguir el camino” para convertirse en un “hombre sabio”. No busca sobresalir ni resaltar su condición de karateka, más bien lo contrario, ya que el Karate es solo “El Camino” y no una forma de lograr la invencibilidad ni convertirse en un “superhombre”, por lo que intentará pasar totalmente desapercibido.
El uso del Makiwara encallece los nudillos, de forma tal que puede verse fácilmente “el puño del karateka”, siguiendo los postulados enunciados anteriormente, pues, la frase cobra un sentido totalmente práctico puesto que “un hombre sabio” no muestra esos puños, sino que trata de ocultarlos o disimularlos. Mabuni, Soke, no se manifestó en contra del uso del Makiwara, pero en esta frase lo que plasma es la no ostentación de las habilidades, destrezas y fuerza lograda a través de la práctica del Karate-Do.
Fuente: Historia y Filosofía del Karate-Do / SEISHIN-KA
Para comentar debe estar registrado.