Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Este kanji suele significar «romper», aunque tiene estas acepciones: completar, dañar, derrotar, desgarrar, frustrar, destruir, romper, quebrar, rasgar, lágrima.
En realidad hace referencia al nivel del aprendizaje.
Los eruditos de la época medieval japonesa empleaban el chino y con él los conceptos de origen budista, del mismo modo que los eruditos occidentales utilizaban y siguen utilizando el latin (por ejemplo los nombres científicos de las especies, determinados sufijos y prefijos, etc) El término «romper», «rasgar», «destruir», viene a significar «superar» ya que, en sentido budista, se debe «romper la forma para llegar a la esencia» , por poner poner un ejemplo y entrar en la mística Zen auténtica, hay que señalar los Koan, especie de acertijos sin mucho sentido lógico que intentan «despertar» la mente del aprendez (despertar aquí es la traducción de Satori, la sabiduría Zen). Bien, un famoso Koan es: «Si una vara es una vara, pero la rompemos… qué es?» En este caso, se establece la relación entre «forma» (vara) y «esencia» (trozo de madera, palo). si la vara se rompe, no deja de ser un trozo de madera.
Por tanto, en este contexto, la palabra Ha, en sus distintas acepciones, viene a señalar el punto del camino en el que se trasciende de las formas rígidas aprendidas y automatizadas para ir más allá y descubrir lo que podríamos llamar «La Técnica que lo sustenta», el por qué determinadas cosas se hacen de determinada manera y no de otra.
En un ejemplo práctico, se puede afirmar que en las artes marciales con armas se insiste en el movimiento circular como motor de la fuerza centrífuga, ese es el movimiento base. Sin embargo este movimiento no es correcto, puesto que no se dibuja un círculo, sino un óvalo en el que el extremo más largo debe coincidir con el punto de impacto.
Es una fase de estudio personal, interior, en el sentido de interiorizar una técnica, un conjunto de técnicas y los principios que la sustentan. Realmente es mi intención que quede claro este punto para huir de malas interpretaciones, así que pondré un ejemplo más: En las técnicas de luxación (no importa el arte marcial que sea) no basta con aprender mecánicamente la técnica conocida como Kote Gaeshi hasta realizarla de un modo perfecto pero automático, debe entenderse que esta técnica es, sencillamente, una aplicación de palancas, reglas físicas en el estricto sentido de la palabra.
Autor: El cuervo (Karasu 烏) es Cayetano A. Sanchez.