Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Habitualmente, este kanji se traduce como “aprender”, aunque en realidad tiene las siguientes acepciones: guardar, proteger, defender, obedecer, respetar las reglas.
Haciendo una interpretación dentro del contexto del Budo, se puede afirma que de lo que se trata es de la estricta observancia de lo que este representa y contiene, es decir sus técnicas. El alumno japonés, obedece ciegamente a su maestro ya que deposita en él su confianza (ni que decir tiene que la obligación del maestro es no traicionar esa confianza).
Es por tanto una especie de entrada (algunos Maestro consultados al respecto se referían a esta fase como Nyumon que significa “puerta de entrada”)
Una pregunta que debería ser planteada y respondida es ¿qué es lo que se debe proteger, guardar o defender? Ante eso solo hay una respuesta posible: La esencia misma del Budo, sus tácticas y técnicas, sus “por qués”. Aunque, evidentemente, antes hay que aprehenderlo, interiorizarlo, hacerlo propio. Que sean movimientos técnicos fluídos y naturales, no automatizados y, para ello, deben “respetarse las reglas”, pero esto no implica una obligación tal y como se interpreta en occidente, sino al contrario, se respetan las reglas porque se comprenden, porque se encuentran lógicas para poder avanzar en el aprendizaje, es decir: se respetan las reglas que marcan y definen cada técnica, no las órdenes más o menos caprichosas del enseñante.
Autor: El cuervo (Karasu 烏) es Cayetano A. Sanchez.