Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
El arte de combate chino tuvo un papel de primer orden en la formación del Karate. En efecto, el Karate no habría tomado esa forma sin el contacto del arte de combate chino, incluso dentro del caso incierto de la anterior existencia en Okinawa, de técnicas de combate suficientemente elaboradas para servir de base a la creación de un arte de combate.
De los documentos históricos disponibles, deduzco que el arte de combate chino ha sido introducido en Okinawa vía tres filiales complementarias : legado de los viajeros llegados de China, transmisión de los chinos instalados en la isla y, en una época un poco mas tardía, legado de los okinawenses que viajaron por China.
Elaboración del karate en Okinawa
Paralelamente a esos tres modos de transmisión, se plantea una cuestión: ¿existían en Okinawa técnicas de combate suficientemente elaboradas antes de la introducción del arte de combate chino? La cuestión permanece abierta, ya que no hay pruebas suficientes para refutar o afirmar su existencia.
Hemos podido constatar que el antiguo legado chino de Kumé y la renovación de K.Higaonna se juntan ; se denominación única a finales del s.XIX lo confirma . Los dos tienen en común la transmisión fiel y el desarrollo del arte de combate chino . De hecho, encontramos hoy día numerosos aspectos comunes entre el Naha-te (Goju-Ryu) y el arte de combate del sur de China.
El origen del arte llamado Naha-te en el s.XIX es pues relativamente bien conocido ; mas oscura es la formación del Shuri-te y del Tomari-te.
El dominio chino y el Japonés han repercutido de maneras bien distintas en la formación del Karate en Okinawa.
Si la dominación por los chinos se estableció con el consentimiento de la dinastía de Ryukyu para desarrollar la producción y el comercio de la isla, la dominación de los Satsuma ha sido impuesta en 1609 por fuerza . La sociedad okinawense tuvo que reorganizarse paulatinamente para responder a las exigencias de Satsuma y los vasallos, cuyos privilegios habían sido bastante reducidos, tuvieron que fundirse en las demás capas sociales para asegurar su supervivencia material . Podemos pensar pues que la difusión del arte de combate de los antiguos vasallos entre comerciantes, artesanos, campesinos, pescadores ha sido producto de la movilidad social de Okinawa provocada por el dominio Japonés.
Con el paso del tiempo, el arte de los privilegiados tomará formas diversas adaptándose al modo de vida de cada capa social . Desde luego esa adaptación se efectúo muy discretamente, ya que el arte de combate correspondía para ellos mas a un privilegio que a una necesidad vital . Para un antiguo vasallo convertido en campesino, la práctica familiar del arte se convertía en el único hecho diferenciador de su antiguo privilegio (vasallo) y era, pues, motivo de orgullo para su familia . Precisamente esa es una causa del carácter clandestino y esotérico de la transmisión antigua del Karate . El Karate se ha ramificado pues con la dispersión de los antiguos nobles y vasallos en las diferentes capas sociales . Podemos ver ahí la base de las diferencias entre estilos y una de las causas de la fragmentación del antiguo Karate.
Kenji Tokitsu,
Para comentar debe estar registrado.