KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

Apuntes sobre el Karate …………

En Karate, nunca se ha aprendido del todo. Cada persona que practica Karate, tenga el cinturón que tenga, se acerca de la mano de su Profesor o Maestro, a técnicas, que tuvieron su remoto origen a miles de kilómetros, en Japón o más remotamente en China, hace muchos años. Y esas antiguas técnicas sirven para que uno pueda mejorar, además de su condición física, en el terreno personal o, si se quiere, espiritual.

 

 

De esta manera, el Karate como Arte Marcial, es una vía de auto conocimiento, disciplina, respeto hacia los demás y al mismo tiempo autoestima.

En una época en la que, a veces se buscan claves en las antiguas culturas orientales para sobrellevar mejor esta sociedad en la que vivimos, se entenderá mejor el significado del Karate. Con todos los valores de equilibrio y auto-conocimiento que esto implica.

 

Amistad, tolerancia y compañerismo

El karate es una actividad popular en todas las capas sociales. En los centros que se imparte conviven karatekas de diversos estratos sociales, culturas y sexos que se respetan entre ellos de igual a igual creando fuertes vínculos de amistad, lo cual es ejemplo de integración.

 

 

 

Las personas que lo practican son nobles, aprenden a ver la actividad no sólo como una competición, sino además como una práctica de la vida donde todos somos iguales y nos ayudamos a conseguir nuestras metas.

El karate proporciona equilibrio físico y mental. Es una buena terapia para controlar la agresividad, la violencia, la timidez y la frustración.

Al entrenar la coordinación de movimientos, la sincronización y los reflejos, permiten una importante mejora de las capacidades psico-motrices del individuo.

La práctica del karate implica el aprendizaje del control de la fuerza personal. Es una actividad que penaliza el contacto. La violencia no forma parte en su práctica. Ser conscientes de nuestra fuerza, así como conseguir su control, unido a la práctica de valores como el respeto a los demás, hacen al karate propicio en programas de reinserción social.

El karate proporciona afán de superacióón y respeto. Con la práctica del karate, nuestro espíritu se va fortaleciendo, preparando a las personas.

El Karate no es sólo una manera de estar en forma, es además un método de defensa personal, un modo de entender la vida… Un arte marcial que nunca deja de aprenderse.

Sobretodo en los países de Oriente, el Karate se considera una filosofía. En Occidente, sin embargo, se valora también como ejercicio físico completo con un componente importante de disciplina y respeto hacia los demás. Karate significa manos vac&iaacute;as y representa lucha sin armas. Con el se consigue un estado de forma óptimo a través de una buena dosis de capacidad aeróbica, velocidad y mucha coordinación.

 

 

 

 

Todos los músculos en movimientos

El Karate presume de ser una actividad completa en la que no existen zonas que participen más que otras y en la que se ejercitan todos los músculos y articulaciones del cuerpo. Todo ello se hace con golpes de puños, codos y piernas que no tienen por qué diri­girse a un contrario.

El combate no es el objeto único del Karate. Aunque muchos afi­cionados ansían la llegada de una competición para comprobar el resultado de su trabajo, no todo el mundo se decan­ta por el cuerpo a cuerpo. Algunos lo dejan para las clases, en las que el riesgo de hacerse daño es mínimo, o prefieren recrearse con los katas, que son combinaciones de posiciones defensivas y ata­cantes que se realizan sin tener un rival delante.

 

La figura del Maestro en Karate es fundamental ya que facilita el camino de la práctica al Karateka, sea cual sea su grado. El Maestro introduce técnicas y propicia su desarrollo al ritmo del que cada practicante es capaz y además vela por que la clase o el entrenamiento sean provechosos para el grupo respetando todas las normas que el Karate atesora como práctica ancestral.

 

El Karate enseña a convivir

En el Karate se impone, por tanto, una mentalidad defensiva más que atacan­te. Quizá es por el ambiente de respeto que se respira en los lugares en los que se practica. Todos los que acuden al “dojo” (lugar donde se aprende) saben que han de ser corteses con sus compañeros y, sobretodo, con el maestro. Esta disciplina inculca una humildad que le infunde su lado más pedagógico. Es una actividad en la que siempre hay algo por aprender.

Incluso los cinturones negros que cuen­tan con un buen número de danés – que definen su maestría- son conscientes de que cada día pueden perfeccionar sus movimientos y su entrenamiento. El negro no es, ni mucho menos, el final de un camino que empieza con el cinturón blanco y continúa por el amarillo, el naranja, el verde, el azul y el marrón.

 

 

Cuándo y cómo practicarlo

Entre dos o tres clases a la semana son suficientes para alcanzar todos los beneficios del karate. En ese tiempo es posible alcanzar un nivel de forma óptima, aprender sus técnicas y avanzar de nivel.

Para multiplicar las ventajas de esta actividad para jóvenes a nivel de Competición se puede alternar con actividades aeróbicas, como la carrera o la natación, para mejorar la resistencia, y con las anaeróbicas, como las pesas, para lograr mayor fuerza y potencia.

Salir a correr, montar en bici o hacer un trabajo de tonificación una vez por semana es un complemento para rendir sobre el tatami.

Como en la mayor parte de las artes marciales, a la per­sona que practica karate hay que mirarles el cinturón para adivinar su pericia. Quienes se inician en esta actividad reciben el cinturón blanco. Su dedicación, capacidad de aprendizaje y habilidad les lleva a conseguir el amarillo y de ahí al naranja, verde, azul, marrón y por último el cinturón negro.

Para pasar de cinturón es necesario pasar un pequeño control para demostrar al profesor que se conocen los movimientos y técnicas propias de cada nivel. El cami­no hacia el negro, que no tiene por qué ser el objetivo de los que se acercan a esta actividad, no es complicado, pero si que se dilata en el tiempo. Lograr esa preciada prenda puede costar años. Los karatekas aseguran que en esta disciplina nunca se deja de aprender. Ese es el motivo por el que a los cinturones negros se le van sumando danés hasta llegar al 10º.

 

Articulo extraído del libro:VIVIENDO EL KARATE EN LA COMUNIDAD DE MADRID.Publicación de la Federación Madrileña de Karate, patrocinada por la Dirección General de Deportes, Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 18 febrero, 2019 por en DIDÁCTICA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.175 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

febrero 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.012.513 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: