Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Los viejos maestros sabían pocos katas. Sin embargo, entendían completamente que en esos katas estaba toda la información que podrían llegar a necesitar. El aprendizaje era limitado en apariencia pero profundo y realizado con un verdadero sentimiento de arte marcial. Cada kata era en sí mismo un sistema de lucha completo.
¿Cuántos katas son necesarios? ¿De qué sirve tener una gran variedad de katas distintos?
Si sólo se practican como forma, como en el Karate moderno, entonces los katas quedan reducidos a meras coreografías, rutinas gimnásticas, conjuntos de movimientos que no se sabe para qué sirven o cuyo significado se considera trivial, entonces el único sentido que tiene mantener un número elevado de katas es tener variedad para la competición y el entrenamiento.
Desde el punto de vista de la aplicación (tradicional), cada kata enseña distintas técnicas y distintas formas de utilizarlas para la defensa personal, y ésta es la razón de tener diversidad de katas. Por eso los Maestros del pasado centraban su Karate en sólo unos pocos katas en los que se encontraban todas las técnicas que podrían llegar a necesitar en combate. El estudio profundo del kata consistía en practicar cada técnica hasta asegurarse de que podría ser utilizada con éxito en una situación real de violencia. Por este motivo el aprendizaje de un solo kata era cuestión de años. Una vez dominados estos pocos katas, el karateka estaba en posesión de la habilidad y los conocimientos necesarios para poder responder ante cualquier ataque, por lo que el objetivo de la práctica estaba cubierto, y no era imprescindible, ni siquiera necesario, aprender más katas.
En realidad, en el Karate moderno tampoco sería necesario practicar un gran número de katas, aunque el enfoque sea bien distinto. A pesar de tener diferentes movimientos y apariencia, todos los katas se practican de la misma manera. Y desde el punto de vista del ejercicio, el deporte, y la técnica (forma), practicando un solo kata veinte veces se conseguirán los mismos resultados que practicando veinte katas distintos una sola vez.
El Maestro Mabuni dejó claramente explicado que «practicar kata correctamente» es hacerlo «con una buena compresión de su significado (aplicaciones)». El kata, sin bunkai, carece de sentido más allá del mero ejercicio físico.
Autor: Victor López Bondia
Para comentar debe estar registrado.