Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
El karate (空手道, Karate-Do, camino de la mano vacía) es un arte marcial de combate sin armas que se desarrolló en las islas Ryukyu, la actual Okinawa (Japón) a partir de las artes marciales tradicionales chinas llamadas Kempo.
En el karate se permiten los puñetazos, las patadas, los golpes con codos y rodillas, así como los golpes con mano abierta. En algunos estilos, además, son permitidas las claves, los sistemas de retención o los golpes a puntos vitales.
Como ocurre en la mayoría de artes marciales orientales de orígen tradicional, el Karate-Do no es solamente un amplio abanico de técnicas, reglas y estilos sinó, también, un camino espiritual y de perfeccionamiento personal.
Gichin Funakoshi (considerado “padre del karate moderno“) tituló su autobiografía Karate-Do: My Way of Life (Karate-Do: Mi forma de vivir), en reconocimiento de la naturaleza transformadora del estudio del karate.
El entrenamiento en karate generalmente involucra cuatro aspectos fundamentales. Son las diferentes formas de movimiento que conforman las combinaciones y técnicas que se practican en el karate.
Así lo describió el maestro Kenwa Mabuni, fundador del estilo Shito-Ryu y uno de los pioneros en el Karate-Do moderno:
“Lo más importante del karate son los katas. En ellos, se entrecruzan todas las técnicas de defensa y ataque. Debemos conocer a la perfección su íntimo significado y practicarlos correctamente. Aunque alguien pueda pensar que se puede prescindir de los ejercicios reglamentarios (katas) y realizar únicamente combates (kumite), que es precisamente el producto analítico de los katas, esta actitud no lo hará progresar más en el verdadero karate, para que los diversos ataques y patadas, técnicas defensivas y ofensivas, poseen miles de variaciones que resultan imposible de llegar a aprender a través de la simple práctica del combate”.
Hoy en día se suele practicar karate para la auto-perfección, por razones culturales, para la defensa propia o como deporte de competición. Desde 1970 se celebra el Campeonato Mundial de Karate. Hay alrededor de 50 millones practicantes regulares de algún estilo de karate en todo el mundo.
Según el tipo de práctica del arte marcial, se aprende y practica a partir de la figura del profesor(niveles iniciales y intermedios, orientación deportiva), el maestro (cinturones altos, orientación marcial/espiritual) o el entrenador (todos los niveles, orientado a la competición deportiva).
Los profesores y entrenadores de Karate son como los de las demás artes marciales en su práctica deportiva. Los maestros de Karate-Do, en cambio, aunque guardan muchas semejanzas con los demás maestros de artes marciales tradicionales, tienen también ciertas singularidades específicas.
Fuente original:https://xfit.com.es/karate-do-camino-de-la-mano-vacia/
Para comentar debe estar registrado.