Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Los Kanji son ideogramas chinos que fueron importados a Japón cuando el japonés era solamente un idioma hablado. En la lengua nipona, estos ideogramas poseen dos tipos de lecturas; On‘yomi y Kun ‘yomi (Lectura china y japonesa) además de un orden de trazos especifico. Un japonés adulto debe saber aproximadamente 2.000 kanjis para poder comprender los textos que se le presentan en todas partes cada día, y así poder entenderlos. Pero aunque un japonés adulto sepa esa increíble cantidad de caracteres, hay otra inmensa cantidad que desconoce. Los chinos, a los 19 años de edad ya conocen más de 9.000 kanjis, debido a que en el idioma chino, se escribe totalmente en kanji, mientras que en el japonés se escribe con hiragana y katakana a la vez. En el arsenal de Kanjis, existen algunos muy complejos que no se los suele ver con tanta frecuencia, y a los estudiantes occidentales nos causa un poco de impresión por la complejidad de los mismos.
Uno de esos kanji es el Taito , que representa un dragón volando. Este kanji posee exactamente 84 trazos y se compone por tres caracteres de nube y otros tres de Dragón. También existe otro que tiene casi la mitad de trazos que el taito, pero no por eso facilita su escritura; ese kanji se lee en japonés como Shou y representa a muchos caballos.
Este interesante kanji no está en desuso pero sería muy raro encontrarlo en un texto, de hecho, hasta puede que no aparezca a la hora de escribirlo en el teclado japonés o sistema IME de las computadoras. Otro kanji que me ha deslumbrado, se lee “Biang” en chino mandarín, y aunque no sea parte del idioma japonés, no está de más conocerlo. Este kanji prácticamente está desaparecido. Posee 57 trazos y representa un tipo de fideo chino (Biang noodle).
Existen escritos sobre cómo trazar este kanji y en muchas páginas web lo han nombrado como el carácter más raro. Hay otros ideogramas con gran complejidad, los cuales por lo general y al igual que estos, no entran en la lista de kanjis oficiales de la lengua japonesa. Pero estos tres kanji me han llamado más la atención por su cantidad de trazos y el significado de los mismos.
Fuente: Portal Mirando Hacia Japón
Para comentar debe estar registrado.