Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
La huella del dopaje: Una visión entre la Ley y la Marca Personal Deportiva es un monográfico que aborda el complejo fenómeno del dopaje en el deporte desde una doble perspectiva, las consecuencias legales que se derivan de la comisión de una infracción antidopaje, así como el resultado que ésta puede producir sobre la imagen de marca del deportista profesional.
El texto se estructura en cuatro etapas ordenadas por orden cronológico a las que todo deportista se enfrenta a lo largo de su carrera deportiva profesional, aportando diversas soluciones desde un enfoque preventivo basado en el conocimiento de la legislación antidopaje y la construcción de una Marca Personal Deportiva propia.
El consumo de sustancias y métodos dopantes, temática de absoluta actualidad y que azota al deporte español de manera especialmente cruel, ha unido a los dos doctorandos autores de este monográfico, que desde su campo de investigación específico, comparten una misma pasión: el deporte y sus valores.
“El éxito y el reconocimiento, tantas veces anhelados por los deportistas profesionales, no se puede conseguir a cualquier precio, y conlleva una gran responsabilidad”, declara Javier Zamora Saborit (@javierzamoraMPD), consultor de MPD en Oidea Comunicación y doctorando por la Universidad Jaume I. “La responsabilidad del deportista no termina con el cumplimiento de la ley. El deporte transmite unos valores que el deportista puede utilizar para construir una imagen positiva”, añade Alberto Yelmo Bravo (@alyelmo), doctorando por la Universidad Católica de Valencia y docente en estrategias antidopaje en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos.
Ambos investigadores coinciden en la importancia para el deportista de construir una Marca Personal Deportiva de valor, con el objetivo de proyectar su carrera profesional más allá de los resultados inmediatos y el breve periodo competitivo en que ésta se desarrolla normalmente.“Todo deportista tiene una marca personal basada en valores reales que debe mostrar, y que está por encima del éxito deportivo o el interés mediático”, apunta Javier Zamora. Además, según Alberto Yelmo, “las consecuencias legales del dopaje son duras para el deportista, pero el daño sobre su imagen de marca puede ser irreversible”.
Sobre esta necesidad de integrar en las políticas antidopaje tradicionales un nuevo y original enfoque preventivo, como la importancia de la imagen para los deportistas profesionales y los beneficios que ésta produce tanto a corto como a largo plazo, el presente monográfico se presenta con un objetivo determinante: describir el fenómeno del dopaje desde una doble perspectiva que haga al deportista más consciente de la importancia que la toma de decisiones tiene sobre su imagen de marca, así como inspirar a las autoridades antidopaje nuevas estrategias preventivas basadas en el desarrollo de la Marca Personal Deportiva.
Con esta decidida defensa del deporte limpio y sus valores se presenta “La huella del dopaje”, una muestra más de la capacidad creativa e inspiradora de muchos jóvenes profesionales que se acercan a la gestión deportiva con nuevas ideas, y que a través de su empeño y formación sueñan, algún día cercano, con poder reimaginar el legado deportivo que otros están dejando.
Fuente: Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte
Para comentar debe estar registrado.