KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

ESTRANGULACIONES (SHIME WAZA)

images

Shime proviene de Shimeru que significa apretar, por ello engloba a aquellas técnicas cuyo propósito es apretar y estrangular (generalmente el cuello) para lograr la sumisión o desvanecimiento del oponente.

El objetivo de toda estrangulación es reducir el suministro de oxígeno al interrumpir el aporte de aire a los pulmones o sangre al cerebro.

Este grupo técnico tiene la particularidad de poder reducir a un oponente mas fuerte y pesado sin que su complexión física le sirva como escudo para remediarlo. También es especialmente útil ante adversarios peligrosos, en los que la sumisión voluntaria parece poco probable; bien por su carácter, o porque haya ingerido algún tipo de sustancia que le sobreestimúle y aumente su umbral del dolor.

En estos casos y como alternativa a otro tipo de acciones mas expeditivas, pero de consecuencias menos controlables, las estrangulaciones (sanguíneas fundamentalmente) se ofrecen como una respuesta realmente eficaz.

Es en el suelo, donde éstas adquieren especial protagonismo, al privar al adversario de una movilidad que facilita una aplicación mas segura.

Aunque la zona mas habitual es el cuello; existen otras formas de entorpecer o cortar el necesario suministro de oxigeno, que no por ser menos frecuentes, pueden ser igualmente eficaces. Esto puede hacerse en las siguientes zonas del cuerpo:

Boca y nariz
De forma que se dificulte o impida al adversario respirar. Con frecuencia en la lucha en el suelo situarse sobre la cara del adversario o poner la ropa en la cara dificulta la respiración y por extensión su capacidad de acción.
Tórax
Fundamentalmente la zona intercostal, impidiendo el libre movimiento y reduciendo la capacidad respiratoria, caso de presas de cintura o presiones del cuerpo sobre el adversario tumbado supino (kesa-gatame, por ejemplo).
Cuello
Deteniendo el paso de sangre oxigenada al cerebro mediante presión sobre las arterias y venas que pasan por los laterales del cuello.
Y de las siguientes formas:

Por presión
Aplicada a la zona de ataque. Provocando dolor (siendo respiratorias) o desvanecimiento (siendo sanguíneas).
Mediante brazos (te jime)
manos y antebrazos propios y del otro.
Mediante piernas (ashi jime)
con el muslo, tibia, rodilla etc.

Mixtos de brazos y piernas
Con objetos (solapa, traje, cinturón palo, cuerda, etc)
Por golpe aplicado a la zona de ataque
Es una forma mas contundente, pero por el contrario menos controlables sus efectos y por ende mucho mas peligrosas. Suelen hacerse generalmente a los laterales del cuello (sanguínea) o a la traquea (respiratoria), y mediante:
Ataques de brazo (Shuto y Haito fundamentalmente)
Ataques de pierna (Sokuto o Haisoku)
Ataques con objetos (palo)
Efectos

Las estrangulaciones actúan como un estresante circulatorio del sistema hipofisio-aderanocortical, mostrándose cambios muy similares a las que acompañan a un schok.

En las estrangulaciones sanguíneas el desvanecimiento sobreviene entre los 10 y 15 segundos aproximadamente después de iniciarse esta y la recuperación oscila entre los 15 y 20 segundos.
En las respiratorias suele haber dolor agudo al ejercer presión sobre la traquea
La aparición de palidez en la cara, viene dado por la presión en las arterias carótidas y venas yugulares y la consiguiente falta de riego a la cabeza.
En ocasiones pueden originarse convulsiones muy similares a los ataques epilépticos.
También suelen originarse taquicardias, incremento de las pulsaciones del corazón, hipertensión, (incremento de la presión sanguínea), midriásis y dilatación de las pupilas como consecuencia de la estimulación la del sistema nervioso simpático (Nervio vago).
Prcauciones

Como cualquier grupo técnico susceptible de causar daños o lesiones, debemos actuar de manera que busquemos una ejecución segura, tanto para nosotros como para el adversario. En las aplicaciones, deben ser tenidos en cuenta algunos elementos para evitar peligros potenciales derivados de un uso negligente:

Avisar al primer síntoma, con palmadas (dolor, presión ojos, mareo, etc)
Dar palmadas, al otro al suelo (con mano o pie) de voz
Controlar la presión en las vías respiratorias, ya que hay riesgo de muerte por asfixia
No continuar manteniendo la estrangulación cuando la persona yace inconsciente
Tener mucha precaución con las estrangulaciones respiratorias
No entrenar aquellos menores de 13 años (cuyo sistema nervioso central y el corazón no está totalmente desarrollado). Tampoco personas con desordenes cardiacos o hipertensión
Vigilar si hay desmayo para liberar presión
Tener conocimientos de reanimación Cardio-pulmonar
También para preservar nuestra propia seguridad:

Preveer y controlar respuesta del otro, (defensiva u ofensiva)
Atención a sus extremidades libres (podrían golpearnos con ellas)
Buscar posición de seguridad (a su espalda o lejos de sus respuestas)
Proteger cuello en caso de querer ser estrangulado (bajar barbilla)
Es importante conocer técnicas de reanimación (Kuatsu), que nos ayuden a devolver al agresor a una situación normal, estas son:

Aflojar presión
Tumbar en suelo para que sangre vuelva a circular fácilmente.
Vigilar conductos de aire
Colocar de lado descansando en brazo
Si hay vómitos retirarlo
Formas de entrenamiento (Keiko ho)

Kihon
Haciendo el gesto técnico despacio y por fases
Handachi jime
Uno sentado y el otro de rodillas detrás
Tachi jime
Estrangulaciones de pie (por atemi)
Tirando de hombros buscando su espalda
Con su brazo extendido
Atacando de puño y pierna o con arma
Ne jime
Estrangulaciones en el suelo
Tipos de estrangulaciones

Existen tres tipos fundamentales de estrangulaciones, las sanguíneas, las respiratorias y las nerviosas. De estas tres, son las sanguíneas, las mas utilizadas por su eficiencia y control sobre los efectos adversos que puede originar.

Estrangulaciones sanguineas

Lo que se intenta es detener el flujo de sangre oxigenada que va al cerebro, ejerciendo presión sobre las arterias que discurren por el cuello.

Esta estrangulación aplicada con la conveniente calidad técnica no causa daños estructurales peligrosos o irreversibles. Tales elementos, dolorosos y potencialmente dañinos, no siempre sirven para lograr el objetivo que se persigue: la sumisión controlada del adversario.

La consecuencia suele tener un efecto desorientador, pero no doloroso, motivo por el cual en muchos casos, el desvanecimiento se desencadena de forma inesperada independientemente de la capacidad de tolerancia al dolor por parte de quien lo sufre.

Para ser bien ejecutada es mas importante la precisión y constancia en la presión que la fuerza extrema

La capacidad para resistir a una estrangulación no depende ni del dolor, ni, ni del peso, ni la resistencia, ni la fortaleza fisica, ni de la capacidad pulmonar, pues de estar bien aplicada nada puede impedir sus efectos y desenlace.

El tiempo medio requerido para que una estrangulación de este tipo, llegue a provocar el desvanecimiento es de de 10 segundos, y de unos 30 segundos en recobrar el conocimiento sin ningun tipo de asistencia (tumbado en el suelo y de forma natural) despues de haber soltado la presión.

Finalidad
Evitar llegada de oxigeno vía sangre a cerebro
Medio
Compresión plano carótido-yugular
Zona ataque
Lateral del cuello (kubi-jime)
Nivel peligrosidad
Bajo
Nivel de eficiencia
Alto
Tiempo requerido
Por golpe – inmediato
Por presión – 10” (+/-) dependiendo de la presión
Recuperación
Tras quitar presión 10-20 segundos
Estrangulaciones respiratorias

Ese consigue bloqueando la tráquea (para detener la entrada de aire en los pulmones). Realizada adecuadamente es una forma mas dolorosa, y suele provocar la sumisión del adversario, pero el inconveniente es que lo hace solamente de forma temporal, hasta que el dolor remite (poco tiempo).

De no ser ejecutada con dolor, podemos encontrarnos con que el adversario sea capaz de resistir mucho tiempo antes de que la falta de oxigeno haga sus efectos.

Por otro lado si no es realizada con la suficiente cautela puede resultar peligrosa, pues de verse afectada la traquea de forma traumática, podría tener unas consecuencias graves pudiendo llegar a provocar la asfixia si no se toman medidas inmediatas.

Finalidad
Evitar llegada de oxigeno vía aire a pulmones
Medio
Compresión de laringe, boca-nariz y pulmones
Zona ataque
Traquea, Manzana de Adán (nodo-jime)
Boca-nariz (te-jime)
Tronco-Costillas Flotantes (do-jime)
Nivel peligrosidad
Medio (presión controlada- dolor)
Alto ( por golpe contundente – lesión peligrosa)
Recuperación
Dependiendo del daño causado
Tiempo requerido
Por golpe – inmediato
Por presión – 1-2 minutos, el desvanecimiento inmediato
Estrangulaciones nerviosas
Dentro de este grupo podemos considerar todos aquellos movimientos que afectan a la zona cervical y que pueden ocasionar por su propia naturaleza un daño en los elementos nerviosos de la columna de carácter irreversible e incluso mortal. Es un motivo mas que suficiente para no ser abordado de manera trivial, y otorgarle el carácter de peligrosidad que conlleva su practica y uso.

Finalidad
Evitar conexión nerviosa al cerebro
Medio
Compresión nervios cuello
Zona ataque
Flexión, extensión, torsión, elongación o giro de cervicales
Nivel peligrosidad
Medio (dolor,control,movimiento,derribo)
Alto (plejias)
Muy Alto (muerte)
Tiempo requerido
Por golpe – inmediato
Por presión – inmediato

 

José Luis Prieto -7º Dan Karate

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 10 septiembre, 2014 por en TÉCNICAS y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.171 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

septiembre 2014
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.944.216 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: