Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
La autodefensa en si misma esta compuesta, por un conjunto de habilidades que han de permitirnos defendernos de distintos tipos de agresiones, en aras de la consecución de una seguridad personal a la vez que propician un desarrollo personal integral.
Sin duda esta declaración de intenciones, no deja de ser un ambicioso proyecto, que nos invita a una profundización tanto en el plano técnico, como personal; en el que no hay un horizonte de llegada mas allá que la superación de uno mismo.
Podemos distinguir, con el propósito de tener un mapa genérico en nuestra mente, tres dimensiones bien diferenciadas sobre las que habrá de girar todo el amplio repertorio de conceptos, habilidades y capacidades que tienen cabida en el ámbito de la autodefensa. Estas son tres, la horizontal, vertical y transversal:
1. Dimensión Horizontal
Es el eje en el tiempo a través del cual discurre de manera secuencial todo el proceso de agresión-respuesta y que podemos subdividirlo a su vez en:
Prevención
Lo que sucede o puede suceder antes de la agresión:
Precaución
Protocolos de actuación
Detección
De lugares, personas y situaciones
Evitación
Del riesgo, si fuera posible
Actuación
Lo que sucede en el momento de la agresión:
Observación
Del adversario – con sus características físicas y psicológicas, y del entorno tanto físico como personal.
Orientación
Plan A y Plan B, evitando factor sorpresa
Decisión
Estímulo-Gatillo ante el cual debemos reaccionar
Acción
Respuesta Rápida, fácil y eficaz
Repercusión
Lo que sucede tras el desenlace de la pelea
Inmediata
Lesiones físicas que nos pueden originar y estrés postraumático que suele sobrevenir. También las lesiones y daños que podemos originar en el agresor.
Retardada
Juicios, rencores, venganzas, culpa, inseguridad, desconfianza, etc.
Prolongada
Secuelas, invalidez, etc.
2. Dimensión Vertical
Referido a todos cuantos aspectos confluyen de manera simultanea en el momento de la agresión. Es el eje vertical propio de la acción y esta compuesto por los siguientes elementos:
El agresor
Características morfológicas técnicas y psicológicas, así como la intención. Fortalezas y debilidades.
La agresión
Rango de peligrosidad, tipo, variedad y foco de los mismos.
La víctima
Características morfológicas técnicas y psicológicas, así como la determinación. Fortalezas y debilidades. Posibilidades de actuación
La respuesta
Procurará ser proporcional, congruente y oportuna. Eficiente, consiguiendo el máximo de resultado con el mínimo de esfuerzo. Dependiendo de la situación deberá elegirse entre las siguientes posibilidades:
La evasión
Cuando el riesgo es mayor que los recursos disponibles.
La acomodación
El riesgo excede de las posibilidades, pero la evasión o huida no es posible.
La negociación
Entendida como dialogo asertivo capaz de reducir, minimizar o anular la agresión física.
La confrontación
Como último recurso, una vez agotadas las demás posibilidades.
El entorno
Debiendo tener en cuenta todos aquellos elementos que nos rodean y que pueden ser susceptibles de ayudar o entorpecer el resultado de la agresión.
Físicos
Salidas, barreras y refugios.
Materiales
Armas improvisadas.
Personales
Aversarios, espectadores, testigos, compañeros.
El contexto
El ambiente en el que se desarrolla la acción puede condicionar la naturaleza de la respuesta. No es lo mismo una amenaza de pistola de forma genérica en una sucursal bancaria que en un secuestro. Ni es lo mismo defenderse cuando estas solo que con compañeros que puedan ayudarte, o personas vulnerables a tu cargo que puedan mediatizarte.
3. Dimensión Transversal
Es el nexo de unión con otras disciplinas. El eje que nos permite una evolución continúa, apoyados en una mentalidad abierta y pragmática, que nos permita incorporar aquellos conocimientos interesantes; enriqueciendo así las habilidades necesarias en el terreno de la seguridad personal. Los conocimientos de otras disciplinas y avances científicos facilitan esta necesaria transferencia.
Área Física
Formas de entrenamiento, programación y mejora de resultados permitirán mejorar nuestra capacidad
Área Marcial
La especialización marcial existente permite recoger fundamentos de otras artes que han profundizado mas en algún grupo técnico concreto.
Área Sociológica
Las teorías en la resolución de conflictos son una fuente de inspiración para ayudarnos a resolverlos.
Área Psicológica
os enormes avances en esta área, nos permiten un mejor aprovechamiento de los elementos de gestión y control emocional y cognitivo.
Otras áreas
Cualquier disciplina que tenga elementos de intersección con la autodefensa y contribuya al desarrollo de las potencialidades personales, pueden ser adaptados y transferidos contribuyendo así a la mejora del sistema.
Considerar la autodefensa como un conjunto de llaves o mañas, para hacer frente a agresiones-tipo, es una simplificación, que no se ajusta a la realidad y que nos aleja del propósito último de la autodefensa , que entendemos que es la seguridad y desarrollo personal.
En nuestro afán de búsqueda de la calidad de vida, debemos pasar la barrera de la confrontación y la agresión, “Si vis pacem, para bellum / si quieres la paz, prepárate para la guerra”, y prepararnos también para la paz “no hay un camino para la paz, la paz es el camino” incidiendo en la asertividad y no solo el la agresividad como formula de resolución de conflictos interpersonales.
José Luis Prieto 7º Dan Karate
Para comentar debe estar registrado.