Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
CONTENIDO BÁSICO PARA UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE KATA
1. Definición de la kata y su significado dentro del karate antiguo y actual.
2. Sistemas de transmisión antiguos y modernos.
3. Objetivos en la enseñanza de la kata: • Técnico • De competición • De preparación física • Preparación psicológica • La kata como defensa personal.
4. La relación entre la kata y kumite y su importancia en la enseñanza.
5. Trayectoria de las técnicas (punto de partida, final, retroceso, posiciones).
6. Uso correcto de la fuerza.
7. Velocidad rápida y lenta de los movimientos y su posterior control en la kata.
8. Expansión y contracción de los músculos del cuerpo y su grado de adecuación.
9. Diferentes formas de giro (talón, planta 90-80 grados).
10. Zanshin y Katachi.
11. Estudio e importancia del Hikite, ukete, sukite y Hikiashi como determinantes de la estabilidad y velocidad de las técnicas dentro de la kata.
12. Kihaku (vivencia).
13. Kokiu (respiración y sus formas).
14. Kiai.
15. Kaiten (cadera). Su importancia en la kata, formas de trabajo y coordinación con las técnicas: Jyun Kaiten (rotación normal), Gyaku Kaiten (rotación inversa), Hanmi (posición semifrontal) y Gyaku Hanmi (posición inversa semifrontal).
16. Importancia y función del Fumidashi, Do Kiaku, Yikuashi y Unsoku en las katas.
17. Chakugan (mirada y foco de atención Me NO Tsue Kata).
18. Embusen (diferentes tipos de utilidad).
19. El ritmo, pausas, recomendaciones y tiempos en la ejecución de una kata..
20. Tobi Geri, Uke y Fuse dentro de las katas y formas de entrenamiento.
Planificamos el estudio y la enseñanza de la kata en función de los siguientes criterios:
Tener en cuenta el grado de dificultad de la kata por el amplio número de movimientos o por los problemas que plantea la ejecución de los mismos, solucionándolos de manera que en su ejecución se siga un método gradual.
Analizar las posibilidades de los deportistas en cuanto a nivel técnico, morfología, edad, categoría, etcétera. Empezar su enseñanza y aprendizaje por las katas básicas añadiendo paulatinamente las superiores.
Alternar el estudio de las katas con otros diferentes estilos.
Combinar el entrenamiento de katas SHORIN y SHOREI.
Utilizar la propia kata y sus movimientos como mejor sistema de preparación física y técnica.
Seleccionar cuidadosamente las katas. Una posible forma de elección la podemos encontrar durante el trabajo de clase, enfocándolo de la siguiente manera, sin que interfiera en aquellos otros aspectos que el profesor crea oportuno incluir:
a) Trabajo de la kata en varias direcciones (diagonal, shiho).
b) Lado derecho e izquierdo.
c) De principio a fin y viceversa, de ser posible sin paradas.
d) Con otras posiciones y diferentes técnicas.
A este sistema debe aplicarse la kata individual y por equipos, teniendo en cuenta el número de repeticiones que se realizan, aumentando o disminuyendo éstas en función de los objetivos marcados y época deportiva.
Del Manual para el Entrenador de Karate Do Nivel 2 -SICCED
Para comentar debe estar registrado.