Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
El término japonés inemuri (居眠り) hace referencia al hecho de quedarse dormido en el trabajo. En muchos casos el inemuri no es visto como algo negativo.
Ya hemos hablado de la tradicional dedicación al trabajo de los extenuados sarariiman. Después de la derrota de la Segunda Guerra Mundial, los oficinistas pusieron todo su empeño en trabajar duramente horas y horas para sacar al país adelante y lo consiguieron en un tiempo récord. Con el estallido de la burbuja económica en los 90 las cosas comenzaron a cambiar y actualmente la situación es radicalmente diferente, aunque hay algunas prácticas que siguen muy enraizadas en la cultura corporativa japonesa.
Como por ejemplo la práctica del inemuri, quedarse dormido en el trabajo o, literalmente, ‘dormir mientras uno está presente‘. La práctica del inemuri no es vista con malos ojos por los jefes y supervisores, ya que de alguna forma demuestra el cansancio que un trabajador ha acumulado después de haberse dedicado en cuerpo y alma a trabajar horas y horas en la empresa. Es decir, el inemuri es visto como una consecuencia de la absoluta dedicación al trabajo y por lo tanto no es nada negativo, al contrario, es una práctica aceptada en el mundo laboral japonés.
Eso sí, para que el inemuri sea aceptable, uno debe quedarse dormido mientras está sentado en su silla de oficina, en su sitio (mientras ‘está presente’, de ahí el nombre), no vale tumbarse ni nada parecido. Así, se entiende que uno está todavía trabajando, que uno está todavía dedicado a su trabajo, listo para volver a trabajar en cualquier momento, aunque haya cerrado los ojos un rato por el cansancio acumulado por tanta dedicación.
Naturalmente, hay quien finge estar muy cansado y se duerme siguiendo la práctica del inemuri. Aquí pensaríamos que lo hace para escaquearse del trabajo y echarse una cabezadita, y aunque puede ser que haya quien haga inemuri simplemente para descansar, en realidad la gran mayoría lo hacen para aparentar una gran (y falsa) devoción hacia su empresa y llamar la atención de sus superiores, que verán en él un gran trabajador, perfecto para posibles ascensos.
Está claro que la práctica del inemuri va a ir decreciendo, cuando la mentalidad corporativa japonesa vaya aceptando que ciertas prácticas del pasado ya no son aceptables en la sociedad actual, pero sinceramente, mejor que se duerman en el trabajo a que se mueran o se suiciden por exceso de trabajo y estrés laboral.
Autora: Laura del Portal Japonismo
Para comentar debe estar registrado.