Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
El término nominication (飲みニケーション o ノミニケーション) está de moda, y no es más que la combinación del verbo japonés nomimasu (飲みます, ‘beber’) y la palabra inglesa communication (‘comunicación’).
Nominication, pues, hace referencia a la necesidad social que hay en Japón de ir a tomar algo, a la salida del trabajo, con tus compañeros y superiores, para así poder comunicarse mejor. Y es que el estricto código social japonés que gira en torno a la dualidad de tatemae/honne (los sentimientos u opinión que muestras al grupo frente a tus propios sentimientos u opiniones) no permite que los japoneses hablen con sinceridad y honestidad especialmente en el ambiente laboral, más si cabe debido a la jerarquía imperante en la sociedad japonesa (la llamada tate shakai o sociedad vertical) y a la necesidad de no perder las formas (rei) y mantener la armonía sin entrar en conflicto (wa).
La práctica del nominication es, pues, una estrategia social para que se puedan solucionar conflictos si han aparecido en el lugar de trabajo, se pueda hablar con más libertad ante superiores, se mantenga la armonía del grupo (wa) y se cuiden las relaciones humanas del grupo (uchi).
Es decir, es el resultado del estricto código social japonés y me atrevería a decir que en muchos casos es una necesidad para evitar que ciertos problemas vayan a más o que el grupo no esté lo suficientemente cohesionado.
Con una cerveza en la mano y algo de alcohol en las venas, parece como que todo se permite en Japón: se puede hablar con libertad y sinceridad, sin ataduras sociales, ante cualquier superior o compañero. Es como si el alcohol suprimiera todas las estrictas normas del código social japonés y les permitiera ‘liberarse’ y ser más ‘ellos mismos’.
Sin embargo, también es cierto que muchas veces la práctica del nominication no es ni siquiera una opción, sino casi una obligación dentro de la empresa y de hecho con la tendencia hacia un ‘individualismo’ mas occidental (si me permitís que lo llame así) desde finales del siglo XX, muchos jóvenes comenzaron a ver la nominication casi como algo negativo, como una obligación de pasar tiempo libre con sus superiores.
Pero lo cierto es que, teniendo en cuenta todos los aspectos del código social japonés, podemos entender que la nominication sigue siendo clave para mejorar las relaciones interpersonales en la empresa.
Autora: Laura del Portal Japonismo
Para comentar debe estar registrado.