Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Son contadas las disciplinas en que la cannabis puede ser beneficiosa para un atleta. Sin embargo, su consumo sigue siendo considerado dopaje. Eso sí, el umbral de tolerancia cada vez es más amplio.
Condena social o condena deportiva. ¿Qué prima en las sanciones que recibe un atleta por consumo de marihuana? Los expertos debaten, hay muchas teorías. Los médicos que reprueban totalmente su consumo en el alto rendimiento y sus colegas, críticos de una vertiente moralista instalada en la Agencia Mundial de Antidopaje.
Pero no hay que confundirse. Hace rato que fumarse un pito no es tan terrible para la AMA. No es tan terrible, si el deportista consume la droga en períodos fuera de competencia o de entrenamiento. O si la cantidad de tetrahidrocannabinol (principio activo de la cannabis sativa) en la sangre no supera 150 nanogramos por mililitro. Hace poco más de un año que este umbral de tolerancia aumentó casi 10 veces, en relación a cómo era la regla antes.
Como sea, la droga sigue siendo ilegal en el deporte . Aunque las modificaciones a la norma que regula su consumo se tomaron como una legalización parcial en el alto rendimiento.
¿Cuál es la postura internacional? “La marihuana es una sustancia prohibida en los controles en competición y permanece en la lista. Nunca ha estado prohibida fuera de competición. El cambio en el umbral supone que los atletas que la usen en competición serán detectados. El umbral puede ser examinado y cambiado en cualquier momento”, señala un comunicado oficial de la AMA.
¿Ventajas?
El químico farmacéutico Manfred Schmuck, con experiencia en controles en eventos nacionales e internacionales, lanza la idea desde un principio. “La marihuana no presenta una ventaja deportiva prácticamente en ninguna disciplina. Para un atleta es una desventaja”.
La pregunta, entonces, es por qué aparece en la lista de sustancias prohibidas. Schmuck aclara algunos puntos. “Por sus efectos sociales y porque puede ayudar a encubrir otras sustancias”. Por otro lado, la cannabis sativa sí puede tener efectos positivos en algunos casos. Por ejemplo, en los de alta precisión o alto riesgo (ver infografía). Son los menos en todo caso.
“Hay mucha controversia sobre si la marihuana debe o no estar en la lista de sustancias prohibidas”, recalca Schmuck. En ese sentido, el castigo a quien se le detecta es mucho más que una suspensión. La mala publicidad y el escándalo social por un positivo por marihuana ha marcado la carrera de varios deportistas.
La marihuana todavía es sinónimo de castigo en el deporte. Mientras científicos, deportólogos y sociedad no se pongan de acuerdo, los atletas deben pensarlo muy bien antes de fumarla.
Fuente: http://www.latercera.com/noticia/deportes/2014/08/656-593601-9-el-debate-sobre-la-marihuana-y-el-deporte-dopaje-o-vicio.shtml
Para comentar debe estar registrado.