KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

SHIN – LA MENTE DEL BUDOKA

996867_339140656222614_1997786092_n

 

En las artes marciales existen tres elementos sobre los que descansa la practica y que determinan el nivel de eficacia en las acciones, como también, son muestra del desarrollo evolutivo del budoka. Nos referimos al:

TAI
Concierne a los aspectos físicos, a la corporalidad del gesto y del movimiento. Las capacidades y cualidades físicas están inmersas en este apartado.
GI
Es el aspecto técnico, en el que la premisa básica consiste en conseguir la mayor eficacia con el mínimo esfuerzo.

SHIN
Concepto muy genérico que podemos traducir como espíritu, mente, corazón y que se hace explícito mediante las actitudes hacia las cosas y antes las situaciones.
Estos tres elementos se dan de forma simultánea en todas las acciones, pues son interdependientes; sin embargo, para su estudio y mejor compresión; se hace necesario desglosarlos reclamando así el protagonismo que cada uno tiene y discernir cuál de ellos es más o menos relevante, como también saber a cuál debemos prestar mas atención en cada momento.

En un ejercicio de simplificación podemos afirmar que en las distintas fases de evolución marcial, cada uno de los tres apartados pasa por niveles de importancia distintos. Así en la infancia se hacen prioritarios los físicos, en la adolescencia y juventud los técnicos y en la madurez los mentales.

Uno de estos elementos recurrentes en karate e incluidos entre los aspectos mentales, es el zanshin, y aunque este nivel de atención tiene un importancia capital, no son menores otros aspectos complementarios, que con frecuencia se omiten o desestiman y que creo deben ser mencionados por su relevancia

Zen-shin

Es la atención previa al movimiento, gesto o acción. La observación podría ser considerado el nivel de zenshin mas elemental y básico. Pero también y retrotrayéndonos en el tiempo lo serán la precaución y la prevención, como mecanismos de atención temprana que favorecen nuestra seguridad y confianza.

La visualización también podemos considerarla como un tipo atención previa al movimiento, que en este caso favorece la posterior ejecución del mismo y es muy útil para una evolución mas rápida de los aprendizajes.

Podemos distinguir dos elementos que afectan de forma directa a este estado de atención previo a la acción:

Los aspectos cognitivos (referidos al pensamiento) como los prejuicios, etiquetas, generalizaciones, distorsiones, etc, pueden hacer que nuestro contacto con la realidad se aleje de la objetividad conduciéndonos a resultados poco fiables.
No menos importante es la interpretación del adversario o situación. Tanto la sobreestimación como la subestimación son factores contraproducentes que nos alejan de la calidad de la respuesta.

Los aspectos emocionales. Las reacciones emocionales incontroladas como miedo o la ira entre otros, condicionan muy negativamente la calidad de las respuestas a realizar, al condicionar o anular de manera significativa el nivel de atención previo a la acción.
Chu-shin

Es la atención durante la acción. Son diversos los factores que pueden afectar de manera negativa al estado de atención necesaria en esta fase, contribuyendo a entorpecer el resultado de la acción. Entre otros están:

Duración. Si el estímulo es muy prolongado, es muy fácil que la atención se relaje, se disperse, se pierda o pase por fases discontinuas en las que somos mas vulnerables.
Dificultad. El nivel de complejidad puede afectar negativamente tanto por exceso como por defecto. Un estímulo poco intenso, puede que no provoque el nivel mínimo de activación, como para hacer la tarea eficazmente; y por el contrario, un exceso de dificultad puede generar inseguridad y desconcierto, afectando de igual manera a la falta de rendimiento.
Variedad. Si los estímulos son varios y se dan simultáneamente, pueden llevarnos a la confusión, con el consiguiente deterioro de la atención; sin saber discernir lo importante de lo accesorio (los arboles nos impiden ver el bosque).
Intensidad. Cuando existe un estímulo muy intenso (estresante), éste puede afectarnos emocionalmente, haciéndonos perder de vista otros elementos relevantes y robando el protagonismo y el raciocinio, convirtiéndonos en presa de las reacciones precipitadas y alejándonos de las conductas correctas.
Zan-shin

Es la atención tras la acción. Entiendo, que este aspecto puede ser entendido desde dos perspectivas diferentes que he dado en denominar Zanshin Externo e Interno para diferenciarlos.

Zanshin externo: Es la atención volcada hacia el exterior. Por ejemplo en combate, tras la realización de un gesto técnico, aunque en apariencia definitivo, debemos mantener una actitud vigilante ante la posible y posterior acción del otro, es una actitud mental de seguridad que puede resultar trascendente en según que momentos. Se trata de no desconectar el nivel de atención aunque el gesto técnico haya finalizado, prolongándolo, (como el sonido se prolonga tras haber golpeado un diapasón).
En un sentido mas profundo se trata también de valorar el resultado de nuestras acciones, prolongando la atención en forma de seguimiento hacia la repercusión de las mismas. Es una toma de conciencia de lo que hacemos, convirtiendo lo inconsciente en consciente. Es un darse cuenta de las cosas que ocurren a nuestro alrededor.

No solo debe circunscribirse al ámbito marcial, pues no todos son enemigos ni deben tratarse como tales. Debemos desarrollar la empatía, poniendo nuestra atención en los demás de una manera libre y objetiva y no condicionada por prejuicios, que nos lleven a interpretaciones erróneas.

Zanshin interno. Es la Atención tras la ejecución volcada hacia el interior. Podríamos identificarlo con el feedback o retroalimentación. Imprescindible en el trabajo de kihon o kata, cuando debemos tomar conciencia del resultado de nuestro movimiento, para poder mejorarlo en las sucesivas repeticiones o entrenamiento.
Ello nos lleva a un conocimiento de nosotros mismos; a una interiorización de la que va a depender en gran medida la velocidad y calidad de nuestro propio desarrollo. De esta manera lograremos hacer inconsciente (reflejo condicionado) lo consciente, automatizando acciones que se vuelvan automáticas en caso de necesidad, con la consiguiente reducción en el tiempo de respuesta y de aumento en la eficacia de las mismas.

En su sentido mas profundo, es tomar conciencia, no solo del movimiento o gesto técnico, sino también de nuestras reacciones, de nuestras emociones, de nuestros pensamientos, inclusive de nuestras creencias, en algunos casos erróneas o limitantes que condicionan de forma negativa el resultado de nuestras acciones, alejándonos de nuestros intereses o necesidades.

 

Autor:José Luis Prieto

Es Cinturón Negro 7ºDan de Kárate, 5º Dan de Goshin, 3er Dan de Kobudo y 2º Dan de Tai-jitsu. En su afán de conocimiento, también ha estudiado y practicado Judo, Aikido, Kansen-Ryu, Escrima, Kyusho y Tambo-jutsu.

En 1979 y 1982 fue campeón de España de kumite; también participó en varios campeonatos de Europa, además de en el Mundial de Taipéi de 1982.

Forma parte de la comisión Técnica Nacional de la Federación Española de Kárate, es el director del departamento de autodefensa de la misma y a lo largo de su carrera docente ha formado a más de 200 cinturones negros y varios campeones de España y de Europa de distinta modalidades.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 12 diciembre, 2014 por en DIDÁCTICA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.179 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

diciembre 2014
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.118.962 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: