KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

EL SISTEMA DEFENSIVO (Uke-no-kata)

969816_282834778519869_740118394_n

Son muy diversas las formas de enfrentarse a una agresión física. La elección de la más adecuada va a depender de distintos elementos, entre los que destacan:

La formación y el entrenamiento que uno posea – Reflejo condicionado.
La distancia – Si es corta, media o larga
El tipo de ataque – Si es directo o circular, de puño o pierna, etc.
La peligrosidad del ataque – Si es sin armas o con ellas, fuerte o no, así como otros factores.
El tipo de agresor – Si es mas fuerte, alto, pesado, lento, rápido…
He reunido a modo de decálogo, diez formas distintas que podemos utilizar para hacer frente a las más diversas agresiones:

1. Encajar y resistir

Es la forma mas ruda y primitiva consistente en confiar en la dureza de nuestro cuerpo y mente para soportar la dureza del golpe, en la confianza de que será mayor la resistencia que la fuerza del golpe. Existen sistemas que hacen especial énfasis en el endurecimiento corporal como forma de preparación para el combate. Naturalmente esto estará condicionado por la zona de ataque a la que este dirigida el golpe: no es lo mismo encajar un golpe en el abdomen, que en la cara , testículos u ojos.

2. Protegerse

Especialmente útil en distancia corta, cuando los golpes son tantos o tan variados que resulta imposible su identificación y defensa activa. Es por ello que se recurre a esta formula de defensa pasiva en la que se pretende cubrir las zonas mas vulnerables que pueden ser objeto de ataque (con brazos, codos y rodillas fundamentalmente)

3. Detener

Es el sistema defensivo consistente en interponer la defensa (palmas de las manos ante ataques de puño, o planta del pie ante patadas) en la trayectoria para evitar haga impacto en zona vulnerable.

4. Bloquear (Go)

Es la forma básica de defensa utilizada en sistemas como el karate. Su principal característica reside en la perpendicularidad de la defensa respecto del ataque. Se trata de ejercer fuerza contra fuerza con la intención de hacer daño al otro a la vez que se evita su impacto. Generalmente realizadas con el antebrazo.

5. Desviar (Sorasu)

En este caso la idea es la de acompañar la trayectoria del golpe del adversario desviándola de su objetivo de forma diagonal o tangencial. Suelen ser realizadas con la palma o dorso de la mano y en ocasiones con el antebrazo.

6. Envolver (Kake)

La finalidad de esta forma defensiva no es otra que la de cambiar la trayectoria del ataque, dándole circularidad al movimiento y reconduciéndolo en otra dirección que facilite una respuesta o contraataque efectivo. La ventaja de este forma defensiva reside en aprovechar toda la energía del adversario para utilizarla a nuestro favor con el consiguiente ahorro de energía en la acción.

7. Interceptar (Tsukami)

Muy útil para la realización de posteriores técnicas de control y luxación; así como imprescindible en el enfrentamiento contra armas. Se trata de coger el miembro agresor tras defenderlo; para evitar ser de nuevo agredidos por él, y para manipularlo con posterioridad de la forma que sea mas conveniente según el caso.

8. Anular (Kushin)

Mediante el desplazamiento hacia atrás y hacia adelante.

9. Esquivar (Ten-I)

Es la esquiva que deja el ataque del adversario sin objetivo. Por un lado evitamos el golpe y por otro generamos la oportunidad de respuesta al aprovechar la nueva situación (huecos o desequilibrio del otro). Es especialmente útil ante adversarios de mayor tamaño o peligrosidad, al evitar un enfrentamiento directo en el que el tamaño, peso o peligro de la agresión desaconsejan un enfoque de ese tipo.

Podemos distinguir dos tipos de esquivas, según la mayor o menor participación del cuerpo en el movimiento:

Sabaki
Cuando la distancia lo permite (larga) y el tiempo de reacción es consecuentemente mas prolongado, podemos, gracias al movimiento de pies y cadera generar un desplazamiento que nos sitúe en una posición menos comprometida y que posibilite una respuesta en condiciones favorables.
Kawashi
Cuando la distancia es mas corta, no siempre podemos reaccionar con un movimiento tan amplio como en el caso anterior, es por ello que solo podemos limitarnos a mover una parte del cuerpo, (tronco y cabeza generalmente) para de esta forma eludir el impacto mediante la inclinación, giro, agacharse, reclinarse, etc.
10. Ceder, adaptarse (Yawara)

Cuando la agresión ( empujón, golpe), no ha podido evitarse y este ha impactado en el cuerpo, la única alternativa a resistir es ceder en la dirección del impacto para de esta forma minimizar sus efectos, y en el mejor de los casos aprovechar la energía recibida como motor de nuestra siguiente acción ofensiva.

Resumiendo podemos concluir diciendo que dependiendo de la naturaleza del ataque y de nuestra formación marcial, podemos seguir una progresión defensiva que dividiremos de la siguiente manera:

Utilización de nuestra fuerza
Evitación de la fuerza del adversario
Utilización de la fuerza del adversario
Lo mas congruente desde el punto de vista marcial, es ir desprendiéndose de la fuerza como energía básica de enfrentamiento para ir aprendiendo paulatinamente a evitar la del otro y dejar paso (cuando la edad y condición física no lo permitan) a la utilización de la fuerza del otro como elemento protagonista de la eficiencia del movimiento.

 

Autor:José Luis Prieto

Entre otros, es Cinturón Negro 7ºDan de Kárate, 5º Dan de Goshin, 3er Dan de Kobudo y 2º Dan de Tai-jitsu. En su afán de conocimiento, también ha estudiado y practicado Judo, Aikido, Kansen-Ryu, Escrima, Kyusho y Tambo-jutsu.

En 1979 y 1982 fue campeón de España de kumite; también participó en varios campeonatos de Europa, además de en el Mundial de Taipéi de 1982.

Forma parte de la comisión Técnica Nacional de la Federación Española de Kárate, es el director del departamento de autodefensa de la misma y a lo largo de su carrera docente ha formado a más de 200 cinturones negros y varios campeones de España y de Europa de distinta modalidades.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 18 diciembre, 2014 por en DIDÁCTICA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.171 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

diciembre 2014
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.937.570 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: