KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

MATSUMURA-NO-BASSAI

índice

Kata de la cual parten las katas Bassai-dai y Bassai-sho. Creada por Sokon “Bushi” Matsumura.
El kata Bassai tiene como premisa fundamental, el transformar situaciones de desventaja en ventajas. Este Matsumura-no-bassai, incluye una gran riqueza de técnicas, y una dificultad elevada. Además este kata conecta mucho más con los orígenes del karate, siendo más “genuina”, procedente del lugar de nacimiento del karate, Okinawa, y con una antigüedad de más de doscientos años.
Se trata de un kata muy potente. Su único estudio dota al practicante, de un repertorio muy rico en técnicas. Esta kata bien asimilada, es suficiente para proporcionar a una persona defensa ante varios adversarios.
Dado el origen del kata, se trata de una kata poco contaminada con cambios, muy genuina, proveniente directamente de la cuna del karate, la isla de Okinawa, por lo que su práctica nos pone muy en contacto, con los orígenes de este arte marcial.

matsumura cuadro

 Sokon “Bushi” Matsumura (Shorin-Ryu)

Nace en Okinawa alrededor del año 1800, y muere alrededor del 1890-1900 (las fechas son variables según las fuentes).Fue alumno de Kanga Sakugawa y estudió bajo su tutela, durante cinco años. Trabajó para el servicio real de Okinawa, año 1816, siendo instructor y guardaespladas del rey. Contrajo matrimonio con una experta en artes marciales, Chiru Yonamine, que decían, era tan buena como él. También estudió “chuan-fa” en China, regresando con estos conocimientos a Okinawa. Estudió el arte del sable y del bo. Las katas que le son atribuidas en creación son naihanchi (tekki)I y II, passai (bassai), seisan (hangetsu), chintō (gankaku), gojūshiho, kusanku (kwanku). Descrito por Funakoshi, como un maestro de “terrible” presencia. Alumnos suyos fueron Ankoh ,Azato y Ankoh Itosu.

 

Nº de pasos/técnicas: 40.
Técnicas ofensivas: age-tsuki, harai-tsuki, choku-tsuki, age-kakato-geri, fumikomi-geri, morote-age-tsuki, teisho-uchi, morote-ura-tsuki, kizami-tsuki, mikatzuki-geri, otoshi-tettsui, mae-empi, gedan-tsuki, morote-tsuki.
Técnicas defensivas: morote-ude-uke, gedan-morote-shuto-uke, jyodan-morote-shuto-uke, age-ude-uke, kake-shuto-uke, soto-gedan-uke, tate-teisho-uke, haishu-uke, nagashi-ude-uke. Agarre a koshi-gamae.
Posiciones: heisoku-dachi, neko-ashi-dachi, kokutsu-dachi, o-dachi, kiba-dachi, zenkutsu-dachi, shiko-dachi, fudo-dachi.

1. Comienzo igual que bassai-dai. Variante: subir rodilla izquierda, y a continuación paso con pierna derecha a migi-kosa-dachi.
2. Adelantar pierna izquierda, girar sobre el talón izquierdo, echando peso y girar por la espalda 180º, sentido horario, adoptando la posición de hidari-kokutsu-dachi. Desde aquí llevar manos en gedan-morote-shuto-uke.
3. Recoger pie derecho a hidari-neko-ashi-dachi, y ejecutar lenmtamente jyodan-morote-shuto-uke (manos como en movimiento de apertura de kwnaku-dai, llevar manos casi tocando nuestra frente, muy cerca de ella).
4. Sin avanzar, ejecutar migi-age-ude-uke, pasando de neko a la posición de hidari-kokutsu-dachi (deslizar el pie derecho hacia adelante).
5. Avanzar al frente a migi-kokutsu-dachi, ejecutar hidari-age-tsuki. Apoyar el tsuki bajo el brazo derecho (como en tekki).
6. Giro de 180º por la espalda, en sentido antihorario; realizar migi-age-ude-uke, y sin desplazar hidari-gyaku-age-ude-uke y a continuación, también sin desplazar, migi-age-tuski (brazo izquierdo debajo). En el giro, emplear brazo izquierdo como defensa en soto-ude-uke.
7. Recoger pie derecho hacia atrás, girando 90º por la espalda, en sentido horario, adoptando una posición de o-dachi (pies más abiertos que en hachiji-dachi; evitar abrir pies hacia el exterior, remetidos). Con el brazo derecho, realizar movimiento circular amplio, como si fuera un híbrido entre defensa de age-uke y mawashi-tuski. Colocar delante de nuestra cabeza.
8. Sin desplazar, harai-tsuki al frente (solo movimiento de brazo, evitar mover cadera, solo empleo de cintura).
9. Sin desplzar, abrir piernas y caer a kiba-dachi, realizando migi-age-ude-uke.
10. Recoger pie derecho hacia la mitad de la apertura del kiba-dachi anterior, y adoptar posición final de migi-kokutsu-dachi; ejecutar hidari-age-tsuki.
11. Sin desplazar, ejecutar desde el tuski anterio, hidari-age-ude-uke (solo movimiento de brazo directo).
12. Avanzar al frente a hidari-kokutsu-dachi, y realizar migi-age-tsuki; brazo izquierdo bajo el derecho (como en katas tekki; el puño cae debajo del codo, del brazo que ejecuta tsuki).
13. Recoger pie derecho hacia el izquierdo, en un giro de 90º en sentido antihorario, adoptando una posición de o-dachi. Al tiempo defender con soto-ude-uke con el brazo derecho (mantener los brazos unidos desde el anterior age-tsuki), abrir las palmas de las manos, justo en el inicio del giro, no a mitad de éste, y llevarlas al hueso de la cadera izquierda, con los dorsos hacia arriba (es como defender hidari-teisho-uke y deslizar mano izquierda por el antebrazo derecho, cruzando y tocándose ambas manos justo enfrente de nuestra cara, y desde ahí bajar ambas, al costado izquierdo—defensa+agarre).
14. Desde ahí defender por delante de la cara con la mano abierta (izquierda apoyada en derecha), recogiendo como en heian-godan, y llevar hacia la cadera derecha, al tiempo que se cierran los puños (como en yoko-geri de heian-yondan—-koshi-kamae). Adoptar posición de migi-tsuru-ashi-dachi.
15. Desde la posición de Tsuru-ashi-dachi anterior, realizar hidari-harai-tsuki, al tiempo que se cae hacia la izquierda en kiba-dachi. Una vez que el pie izquierdo toca el suelo en kiba, y se ha ejecutado harai-tsuki, realizar migi-chudan-choko-tsuki al frente.
16. Recoger pie izquierdo hasta mitad de la apertura del kiba-dachi, ya avanzando al frente, realizar migi-soto-gedan-ude-uke de manera amplia, con una amplio movimiento circular. La mano en hikite, queda con el puño algo más adelantado, que el hikite clásico. Posición final migi-kokutsu-dachi.
17. Mismo movimiento que anterior avanzando. Adoptar migi-kokutsu-dachi y ejecutar hidari-soto-gedan-ude-uke.
18. Mismo movimiento que paso 16, avanzando al frente.
19. Retroceder pie derecho muy lentamente, hasta adoptar posición de migi-kokutsu-dachi, ejecutando hidari-tate-shuto-uke; la mano derecha queda abierta en teisho, junto al pectoral derecho, a la misma altura que la mano izquierda.
20. Desde la posición anterior, trasladar el peso a la pierna adelantada, sin desplazamiento, hasta adoptar posición final de hidari-zenkutsu-dachi; ejecutar con el brazo derecho migi-gyaku-teisho-uchi.
21. Sin realizar desplazamiento alguno, llevar el puño derecho al hueso de su cadera; con lo que los dos puños quedaran en sus respectivos huesos de cadera colocados; a continuación ejecutar migi-age-kakato-geri, recoger y sin que lapierna toque el suelo, realizar migi-fumikomi-geri (aquí ejecutar técnica de pierna con profundidad, cayendo hacia adelante con el peso); antes de que la pierna toque el suelo, ó más bien coordinado con el “aterrizaje” de la pierna, realizar morote-age-tsuki.
22. Giro de 270º por la espalda, sentido antihorario, adoptar posición de migi-kokutsu-dachi, y ejecutar hidari-kake-shuto-uke (la mano de hikite (derecha) no en el hueso de la cadera, sino adelantada, cerca del pectoral izquierdo, bajo el codo del brazo izquierdo, sin contactar con aquél. No olvidar en el giro, juntar ambos pies, y adoptar heisoku-dachi, para desde ahí, ir a kokutsu.
23. Giro de 180º por la espalda, sentido horario; se adopta posición de hidari-kokutsu-dachi y se ejecuta migi-kake-shuto-uke. Mismas indicaciones que en 22, pero invertido, lado izquierdo por derecho y viceversa.
24. Giro de 90º hacia la izquierda por laespalda, antihorario. Se ejecuta hidari-kake-shuto-uke y se adopta la posición migi-kokutsu-dachi. Mismas indicaciones que en 22.
25. Recoger lentamente el pie derecho y adoptar posición de hidari-neko-ashi-dachi. Ejecutar la técnica de brazos morote-age-shuto-uke, coordinada con el retroceso de la pierna a neko. Las manos muy cerca del rostro, delante de nuestra cara.
26. Desde la posición anterior, avanzar al frente, a migi-fudo-dachi y ejecutar morote-ura-tsuki.
27. Desde fudo, realizar desplazamiento en yori-ashi, hasta adoptar posición final de migi-zenkutsu-dachi, al tiempo que se ejecuta de manera coordinada migi-kizami-oi-tsuki. [26 y 27 como en sección de Bassai-dai].
28. Pasar por shiko-dachi, giro por la espalda en sentido antihorario de 180º, de manera lineal; avanzar el pie atrasado (derecho), hasta adoptar una posición de migi-zenkutsu-dachi, esta posición será más cerrada de lo habitual, con las puntas de los dos pies mirando al frente (incluido el pie atrasado, no colocar abierto a 45º), para ello, una vez avanzado el pie derecho, éste arrastrará al izquierdo tras de sí, en un desplazamiento de yori-ashi adicional. La técnica de brazo a ejecutar de manera coordinada con el desplazamiento (siempre), es un migi-soto-gedan-ude-uke. El puño en hikite, queda con el dorso hacia arriba, y no en el hueso de la cadera, sino más adelantado, ya que en bunkai se trata de un gedan-tsuki.
29. Pasar por shiko-dachi, giro por la espalda en sentido antihorario de 180º, de manera lineal, hacia la izquierda; realizar hidari-haishu-uke (puede considerarse también como nukite, según bunkai); llevar el puño de hikite, junto a oreja derecha, con el dorso mirando hacia afuera, como si tratara de tensar un arco con los brazos. La posición final a adoptar es de hidari-zenkutsu-dachi.
30. Desde posición anterior, manteniendo la posición de brazos, realizar migi-mikatzuki-geri; al caer realizar migi-mae-empi. Posición final a adoptar, migi-zenkutsu-dachi.
31. Sin cambiar la posición, ejecutar migi-uchi-ude-uke; el brazo izquierdo queda como en morote-ude-uke (soete); luego la técnica realmente a ejecutar es migi-morote-ude-uke.
32. Sin desplazar la posición, en el sitio, realizar hidari-gyaku-otoshi-tettsui; una vez el brazo izquierdo toque al derecho (que se había mantenido en uchi-uke), se recoge éste inmediatamente para realizar migi-otoshi-tettsui-uchi; los dos brazos quedan unidos, como si se tratara de chudan-juji-uke.
33. Sin desplazar, recoger ambos puños a los huesos de la cadera, y ejecutar morote-tsuki (se puede ejecutarun pequeño yori-ashi para trasladar profundidad a la técnica)
34. Recoger el pie derecho hasta adoptar posición de heisoku-dachi y al tiempo llevar los puños a los huesos de la cadera; avanzar al frente hasta hidari-zenkutsu-dachi, realizando nuevamente morote-tsuki.
35. Recoger el pie izquierdo a heisoku-dachi y al tiempo llevar los puños a los huesos de la cadera, y desde ahí avanzar a migi-zenkutsu-dachi y ejecutar morote-tsuki nuevamente, por tercera vez.
36. Desde la posición anterior, giro de 270º por la espalda, en sentido antihorario (juntar pies a heisoku-dachi y abrir), y adoptar posición de hidari-zenkutsu-dachi en línea hacia la izquierda. Este movimiento es idéntico al de la sección final de bassai-dai. Con el brazo derecho, realizar migi-sukui-uke; para ello no olvidar llevarlo hasta el hombro contrario (izquierdo) previamente, y desde ahí dejarlo caer hacia abajo en diagonal a 45º respecto la posición de nuestro torso, para ejecutar el sukui-uke (parecido a un uchi-uke en diagonal y hacia abajo), es como si se tratara de una sacudida realizada con el brazo. El torso en la posición final de peso adelantado, queda hacia el lado, en la dirección de la posición, no alineado con la técnica de sukui. La idea es alejarnos del ataque del contrario, un mae-geri, ó gedan-tsuki.
37. Pasando por shiko-dachi, giro de 180º hacia la derecha, lineal, sentido horario, y ejecutar hidari-sukui-uke y posición final de migi-zenkutsu-dachi. Mismas indicaciones que en 36 pero invertidas.
38. Llevar el pie izquierdo hacia el derecho (heisoku al frente, en la dirección del zenkutsu-dachi), juntar y realizar migi-kake-shuto-uke; adoptando una posición final de hidari-kokutsu-dachi.
39. Llevar el pie derecho junto al izquierdo (pies juntos en heisoku-dachi, mirando a 90º con respecto a la posición final a adoptar, no en su misma directriz), y ejecutar hidari-kake-shuto-uke, adoptando una posición final de migi-kokutsu-dachi.
40. Recoger pie izquierdo y llevarlo hasta el derecho, adoptando la posición (heisoku-dachi) y kamae inicial. Fin del kata.

 

Autor: Jose Antonio Blanco Morón

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 6 enero, 2015 por en KATA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.171 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.939.107 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: