KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

DEPORTE Y EMBARAZO: Plan de entrenamiento para el primer trimestre

Durante el embarazo el objetivo es entrenar la fuerza- resistencia y no son recomendables las cargas elevadas.

images

¿Embarazada? Es normal que casi no puedas creerlo… seguro que te estás planteando muchas dudas y seguro que te sientes insegura sobre si debes seguir o no con tu actividad deportiva. Por si fuera poco, nadie nota que estemos embarazadas, pero nuestras sensaciones físicas no son siempre buenas. Es muy frecuente encontrarse cansadas, notar como disminuye el apetito sexual, sentir mucho sueño e incluso mareos y vómitos. En muchos casos, el primer trimestre no siempre es el mejor momento para concentrarse en el deporte. Si es tu caso, no desesperes y descansa. Muy pronto llegarán las buenas sensaciones del segundo trimestre.

Por el contrario, si te encuentras bien y eres ya una mujer activa, con buena forma física, puedes seguir realizando prácticamente cualquier actividad deportiva durante este primer trimestre, siempre con permiso de tu médico y evitando los deportes de riesgo, de alto impacto o que supongan un riesgo de colisión o caída.

2

¿Un buen momento para empezar a hacer deporte?

Si eres sedentaria, el embarazo no es el mejor momento para empezar a entrenar. Eso no significa que debas mantenerte totalmente inactiva durante estos 9 meses, pero es conveniente que dejes pasar el malestar de los primeros meses. En el segundo trimestre puedes comenzar de modo muy gradual a realizar actividades de bajo o nulo impacto, como caminar o nadar. También debes comenzar con algunos ejercicios donde intervenga la corrección postural. Está muy indicada la práctica de “gimnasias cuerpo-mente”, como el yoga adaptado o el Pilates, y los ejercicios con autocargas y bandas elásticas.

Cómo cambian tu mente y tu cuerpo

Durante las 14 primeras semanas de gestación nuestro cuerpo tiene que trabajar mucho para acomodarse a la nueva situación. También son semanas claves para el desarrollo del bebé, que se ve afectado por tu dieta, tu salud, tu estado emocional e incluso los agentes ambientales antes incluso de que descubras que estás embarazada.

Cambios en tu cuerpo

Tu metabolismo aumenta entre un 10 y un 25 % por encima de su estado normal
El volumen sanguíneo se incrementa en un 40 % (tienes aproximadamente 1,5 litros más de sangre), para asegurar el suministro de nutrientes al feto. Este cambio se mantendrá durante el resto de la gestación.
El ritmo cardiaco se acelera unos 15 latidos por minuto y seguirá aumentando hasta la mitad del segundo trimestre.
La respiración se hace más rápida para asegurar el aporte de oxígeno al bebé.
El pecho aumenta de volumen y se vuelve más sensible al tacto desde el primer momento, debido a la producción hormonal de estrógenos y progesterona.
Aumentan los depósitos de grasa y empiezan a desarrollarse nuevos conductos lácteos.
El útero aumenta de tamaño y va engrosando sus fibras musculares, pero no se notará a través de la pared abdominal hasta el final de este trimestre. Aunque al crecer comprime la vejiga y sentirás la necesidad de orinar más a menudo.
Cambios en tu mente

La revolución hormonal que se está produciendo produce frecuentes cambios de ánimo, que aumentarán a partir del segundo mes de embarazo.
Es probable que experimentes sentimientos muy variados: felicidad plena, incredulidad, duda, nervios, inestabilidad de carácter… no te preocupes demasiado, se trata de un punto de inflexión en tu vida que viene además acompañado de fuertes cambios hormonales. No obstante, si los sentimientos de malestar persisten o te sientes deprimida, debes consultar a tu médico.
Muchas mujeres se sienten muy cansadas y necesitan dormir más de lo habitual al comienzo del embarazo. Es una defensa de su organismo, que se prepara para el sobreesfuerzo que le espera en los próximos meses.
Ejercicio físico durante el primer trimestre

3

Escucha a tu cuerpo. Si te pide descanso, deja el entrenamiento para cuando te encuentres más fuerte.
Intenta entrenar al menos 3 veces por semana. Si durante el embarazo se pierde el ritmo de ejercicio, es difícil recuperarlo hasta después del parto.
La hidratación es ahora más importante que nunca. Bebe agua antes y durante el ejercicio. Evita las bebidas edulcoradas, haz paradas frecuentes y ponte ropa técnica y holgada.
Si tienes pérdidas o amenaza de aborto, debes guardar reposo.
Entrenamiento aeróbico

Dependiendo de tu nivel de forma previo al embarazo, puedes elegir entre caminar una hora a diario, o hacer media hora de bici estática o elíptica suave o aeróbicos de bajo impacto durante 20 minutos.

Entrenamiento de fuerza

Puede que todavía no te sientas embarazada y que te resulte un poco ridículo entrenar con muy poco peso, pero recuerda que durante el embarazo el objetivo es entrenar la fuerza-resistencia y no son recomendables las cargas elevadas. Céntrate en hacer los ejercicios con cierta velocidad y buena técnica. Al terminar cada serie, el tiempo de descanso es libre. No comiences la siguiente serie hasta sentirte plenamente recuperada.

4

 

Autoras: Sara Álvarez, Domingo Sánchez, Yolanda Vázquez, Rocío Cárceles y Eugenio Barrios / Sport Life

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 15 enero, 2015 por en FISIOLOGÍA Y DEPORTE y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.179 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.125.103 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: