KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

FISIOLOGÍA Y DEPORTE: Consumo máximo de oxígeno en el deportista

paragrapharticle-6393-547ca889597ed

Esta capacidad está determinada por la habilidad del organismo para captar, transportar y utilizar oxígeno durante la actividad física, por tanto, es un parámetro que nos indica la capacidad aeróbica de trabajo y nos refleja de forma global el sistema de transporte de oxígeno desde la atmósfera hasta su utilización en el músculo. Por tanto es un fiel parámetro para determinar la capacidad y eficiencia aeróbica de una persona. A mayor consumo de oxígeno, mayor nivel de condición física cardiovascular.

El sistema respiratorio:

Capta el aire del exterior a través de las vías respiratorias

Como producto final del consumo de oxígeno se libera dióxido de carbono y agua en forma de vapor y sudor.

Ejercicio:

A medida que aumenta la intensidad del ejercicio cardiovascula, aumenta el consumo de oxígeno hasta un punto donde por mas que se aumente la intensidad el consumo no sigue aumentando

En personas entrenadas este punto suele ser sobre el 90% de FC máxima. Posterior al ejercicio, existe una fase donde nuestro organismo continua con un consumo de oxígeno significativo hasta que se vuelven a adquirir valores de reposo

Es lo que se llama consumo de oxígeno post ejercicio y puede usarse como parámetro de la exigencia de un entrenamiento.

paragrapharticle-7201-547ca8897159a

La edad

Influye en el consumo de oxígeno, en personas entrenadas se alcanza los valores máximo entre los 15 y los 30 años

En el gráfico se puede observar como evoluciona a lo largo de la vida en una persona entrenada El aire entra en los pulmones, donde se produce el intercambio gaseoso, entre alvéolos y glóbulos rojos. La difusión alveolo-capilar es extremadamente rápida y aunque aumente el ejercicio, el gasto cardiaco sea mayor y los glóbulos rojos permanezcan menos tiempo en contacto con la membrana del alveolo el tiempo es suficiente como para realizar el intercambio.

Con el entrenamiento cardiovascular mejora la difusión alveolo-capilar, facilitando el intercambio

Cuando la sangre oxigenada llega al corazón, el ventrículo izquierdo aumenta su volumen sistólico, fuerza y frecuencia de contracción. Su función es enviar la sangre a través de la circulación sistémica para que llegue a órganos y músculos activos. Con el ejercicio, el músculo cardiaco aumenta de tamaño y capacidad, mejorando la eyección de sangre. Los glóbulos rojos poseen moléculas de hemoglobina que son las que se encargan de transportar el oxígeno. Se produce un mecanismo de vasodilatación de arterias y capilares, los glóbulos recorren todo el árbol vascular hasta llegar a la célula muscular.

En personas entrenadas la cantidad de hemoglobina y glóbulos rojos en sangre es más elevada. Cuando la glucosa y ácidos grasos se oxidan en la mitocondria, se consigue energía química (ATP) que se transforma en energía mecánica para producir la contracción muscular. La célula puede utilizar glucosa proveniente de del glucógeno, almacenado sobretodo en los músculos a través de los carbohidratos de la dieta. Sin embargo, esta reserva es limitada. Cuando disminuye la disponibilidad de glucosa, el organismo es capaz de utilizar los ácidos grasos como combustible para la obtención de energía, reduciéndose los depósitos de grasa almacenados sobretodo en la cintura. La célula es la encargada de producir la energía necesaria a través de sus mitocondrias donde los diferentes sustratos energéticos gracias a la presencia del oxígeno, son oxidados para producir energía química. A medio y largo plazo, aumentan la cantidad de mitocondrias celulares, aumentando la capacidad de utilizar el oxígeno y producir energía.

Fuente: Sport Life

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 9 febrero, 2015 por en FISIOLOGÍA Y DEPORTE y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.171 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

febrero 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.937.519 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: