KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

LOS OTROS KATAS DEL SHOTOKAN

images

El currículo actual de los katas de Shotokan comienza, como es obvio, con la llegada del maestro Gichin Funakoshi a Japón desde el archipiélago de Okinawa. Hay autores que afirman que este insigne maestro sólo enseñaba los 15 katas que aparecen en el libro Karatedo Kyohan, aunque personalmente estoy convencido que el conocimiento de Funakoshi sobre los katas de Karate era mucho más extenso. Al fin y al cabo, él mismo en su autobiografía, cuenta que a parte de aprender con Itosu y Azato, sus principales maestros, también estuvo desarrollando su Karate con Kiyuma, Niigaki -que hace referencia a Seisho Aragaki-, Matsumura, Toono -este era el apodo de Kanryo Higaonna-, incluso hay autores que afirman que también aprendió de Kojo. Por lo tanto, dado que el aprendizaje de Funokoshi se desarrolló con tantos maestros, tiendo a pensar que sus conocimientos sobre katas eran mucho más extensos de lo que después dio a conocer en Japón. Hay que tener en cuenta que Funakoshi era una persona humilde, confucionista, que pensaba que en Karate, “menos es más”, así que seguramente conocería más katas, pero no los enseñó porque pensaría que no los dominaba adecuadamente, o sus alumnos no tuvieron la suficiente dedicación para aprenderlos.

 

A parte del los 15 katas del Karatedo Kyohan, el currículo habitual del estilo llega a los 26, con varias formas que llegan a través de Kenwa Mabuni -Funakoshi tenía en gran aprecio a Mabuni, y enviaba a sus alumnos a aprender con este maestro-, Kaken Toyama, alguna, como Meikyo, al parecer creadas por el propio Funakoshi, y otras como Wankan y Sochin creadas por su hijo, Yoshitaka Funakoshi.

 

Por lo tanto, los katas que podemos encontrar habitualmente en el estilos son: Heian Shodan, Heian Nidan, Heian Sandan, Heian Yondan, Heian Godan, Bassai Dai, Bassai Sho, Kanku Dai, Kanku Sho, Tekki Shodan, Tekki Nidan, Tekki Sandan, Enpi, Jion, Jitte, Ji’in, Unsu, Wankan, Chinte, Nijushiho, Sochin, Gankaku, Hangetsu, Meikyo, Gojushiho Dai, Gojushiho Sho.

 

A lo largo del tiempo, sobre todo después de que varios insignes maestros abandonaran por un motivo u otro la JKA -Japan Karate Association, principal organización de Karate Shotokan desde mediados del siglo XX-, han ido apareciendo nuevas organizaciones de más o menos importancia, SKIF, del maestro Hirokazu Kanazawa, JKS y IJKA de Tetsuhiko Asai, o ITKF de Hidekata Nishiyama, por citar algunas de las más relevantes. Al surgir nuevas organizaciones, también han surgido nuevas metodologías y también, nuevos katas. En algunas de estas organizaciones, los maestros que las fundaron decidieron ampliar el currículo de formas de sus organizaciones, algunos incluyendo katas antiguos o de otros estilos. o creando los suyos propios basándose en su propia experiencia y en sus conclusiones.

 

Quizás el primero en dotar al Shotokan estándar de otros trabajos y una metodología propias fue Taiji Kase, con la inclusión de Heian Oyo y Tekki Oyo, dos katas que son un compendio de las series Heian y Tekki respectivamente. Además, de “rescatar” el Ten no Kata, forma que se trabaja tanto de forma individual como por parejas y creada por el Gichin Funakoshi.

 

Otro de los maestros que ha añadido katas a los 26 habituales es Hirokazu Kanazawa. Este maestros, aparte de crear una metodología muy estructurada para el entrenamiento del Kumite, ha ampliado los katas añadiendo Seipai, Seienchin, Nijuhachiho y Gankaku Sho -también llamado Koryu Gankaku-. Incluso, al parecer, durante un tiempo estuvo enseñando Hyakuhachiho, su propia versión del Kata Suparinpei que podemos encontrar en estilos como Goju Ryu o Shito Ryu. De hecho, las versiones de Seipai y Seienchin que el maestro Kanazawa enseñan, vienen de estos estilos. Nijuhachiho y Gankaku Sho con versiones de los katas Nepai y Kyan no Chinto, que al parecer aprendió con Motokatsu Inoue y después adaptó al Shotokan. Este maestro también ha añadido al currículo de su organización dos katas de Bo -palo largo de 180 cm-, Kanazawa no Bo Sho y Kanazawa no Bo Dai. Además, de tener creada una rutina de respiración -Kokyu-, incluso hasta hace un tiempo, podía verse en Youtube realizando una versión del Kata Hakucho de grulla blanca, aunque desconozco que peso tienen estos últimos katas dentro de su organización.

 

Otra de las adesiones al Shotokan estándar la realiza Hiroshi Shirai, con su propia versión de Taikyoku, donde combina los 3 realizados habitualmente y que no se realizan en casi ninguna de las organizaciones actuales de Shotokan, por ser demasiado básicos. Desconozco si Shirai ha creado más para su organizaciones, he visto que solía ejecutar katas en exhibiciones donde combinaba varios de los habituales para formar uno, pero desconozco si esto es parte de su trabajo o simplemente fueron montados para las exhibiciones. También se que ha estado haciendo cosas de Goshin -defensa personal- pero desconozco si ha creado algún kata para desarrollarlo.

 

El kata Kitei es otra de las incorporaciones que tenemos en el Shotokan moderno, en este caso creado por el maestro Nishiyama para su organización ITKF. Se usa en sus competiciones.

 

El maestro más prolífico a la hora de crear katas e incluirlos en el Shotokan estándar, fue Tetsuhiko Asai, con más de 60 katas diferentes. Además, varios de ellos pensados para personas en sillas de ruedas. en este grupo de katas podemos encontrar formas de todo tipo, katas básicos para ayudar a la progresión del practicante, hasta katas muy superiores donde el maestro Asai plasmó las conclusiones de su karate. Algunos de sus alumnos más importantes han bautizado el legado de este maestro como “Asai Ryu”.

 

Siguiendo la estela de Asai, uno de sus representantes en Europa, Sadashige Kato, ha completado la serie Kibaken, y ha creado, Fushu y Supar Kibaken.

 

La lista de katas del “Asai Ryu” es la siguiente:

(1) Jo no kata, (2) Gyaku zuki no kata, (3) Kihoken-issei, (4) Kihoken-nisei, (5) Kihoken-sansei, (6) Shinken, (7) Rantai, (8) Kibaken-shodan, (9) Kibaken-nidan, (10) Kibaken-sandan, (11) Kibaken-yondan, (12) Kibaken-godan, (13) Fudoken-dai, (14) Fudoken-sho, (15) Junro-shodan, (16) Junro-nidan, (17) Junro-sandan, (18) Junro-yondan, (19) Junro-godan, (20) Kyakusen-shodan, (21) Kyakusen-nidan, (22) Kyakusen-sandan, (23) Kyakusen-yondan, (24) Kyakusen-godan, (25) Kyakusen-rokudan, (26) Kyakusen-nanadan, (27) Shotei-dai, (28) Shotei-sho, (29) Sensho, (30) Meikyo-nidan, (31) Meikyo-sandan, (32) Nijuhappo, (33) Sanjuhappo, (34) Joko-issei, (35) Joko-nisei, (36) Joko-sansei, (37) Joko-yonsei, (38) Joko-gosei, (39) Juroppo, (40) Tekken-dai, (41) Tekken-sho, (42) Hachimon, (43) Senka, (44) Rakuyo, (45) Kakuyoku-shodan, (46) Kakuyoku-nidan, (47) Kakuyoku-sandan, (48) Seiryu, (49) Kashu, (50) Suishu, (51) Roshu, (52) Hushu, (53) Ryubi, (54) Kaminari-arashi, (55) Yokotawaru-tatsu, (56) Shinobiyoru-hayabusa, (57) Shoto, (58) Hakkaishu, (59) Raiko, (60) Shorin-dai, (61) Nirin-dai, & (62) Sanrin-dai.

 

A parte de todo lo comentado hasta ahora, en Shotokan hay otros katas “no oficiales” que merecen ser mencionados, la serie Taikyoku y Hyakuhachiho. Los katas Taikyoku -de Shodan a Sandan creados por Gichin Funakoshi, y de Yondan a Rokudan, creados por Henry Pleé- sólo los trabajan oficialmente en las organizaciones de Taiji Kase y Hiroshi Shirai, aunque desconozco cuántos de ellos practican habitualmente. De Hyakuhachiho -versión de Shotokan del kata Suparinpei- podemos encontrar varias versiones diferentes, una de ellas al parecer, se trata de un kata interno de JKA, que no estaba en el currículo habitual, y que no todos los profesores conocían y enseñaban; otra creada o adaptada por Asai -que lo consideraba como el 27º kata del estilo-,  y una tercera adoptada por Kanazawa.

 

Para concluir, como se ha podido observar en el artículo, el Shotokan actual tiene un gran número de katas y dependerá  mucho de la organización a la que pertenezcamos, y de nuestra propia curiosidad, el trabajar unos u otros.

 

Quizás sea complicado aprender y desarrollar tantos katas, pero sí que es sencillo localizarlos y tenerlos en cuenta como parte del desarrollo del estilo que han tenido muchos de los maestros que tenemos como referencia. Es responsabilidad de los practicantes de Shotokan implicarse en el desarrollo del estilo, haciendo todo lo posible para que estos katas de “nueva creación” no desaparezcan cuando estos maestros lo hagan.

 

Autor:  Juan Beltrán Rodríguez

3 comentarios el “LOS OTROS KATAS DEL SHOTOKAN

  1. Ángel Gabriel Carranza Hiyle
    16 mayo, 2016

    Debe ser bastante difícil el grabarce los 62 KATAS y es mas, buscarles su aplicación dentro del desarrollo y el desenvolvimiento. Sin duda alguna, así como nuestros ancestros creadores de las distintas disciplinas en las Artes Marciales, se inspiraron para crear movimientos del cuerpo en conjunto, con las cuatro extremidades, debieron emplear mucho tiempo para pulirlo y así, poder obtener de estos movimientos, los efectos por lo que podrían ocasionar. Felicito al colega, por la preocupación de ilustrarnos e dejarlo a la imaginación la lucha en si de estos grandes MAESTROS, para guiarnos a ese camino. Gracias.

  2. Héctor Jiménez
    4 junio, 2016

    Mas que Difícil, es una exigente labor el aprender Kata. Su aplicación y cuidado de la técnica es el indicador de la maestría del individuo, concuerdo con el Maestro Funakoshi Gichin en decir que “Menos es mas”. Un Kata perfeccionado desde sus cimientos es mas valorado que 100 y tantos mas que solo están aprendidos como esquema, El Kata debe entrenarse tanto que se haga parte de uno mismo. Es un gran aporte el legado de todos los maestros que incluyen material de estudio al estilo, pero es un mundo donde hay que estar claro, que se vive en el, se respira en el y la vida traspasa las fronteras del existencialismo con tanta dedicación y disciplina de por vida, como todos estos Grandes del Karate!! “KARATE, UN ESTILO DE VIDA” OSU..!!!

  3. Karatenomichi WF Mexico
    12 septiembre, 2016

    Excelente publicación que muestra como los maestros siguen desarrollando su concepto de Karate a través de algo tan fundamental como la practica de Kata, agradezco por compartirla y adjunto fragmento de San Ten Riki Ho Kata desarrollado por Mikio Yahara Shihan ossu

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 11 febrero, 2015 por en DIDÁCTICA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.171 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

febrero 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.939.161 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: