Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Existen en el ámbito marcial una serie de gestos defensivos que trascienden del uke-waza y que van mas allá de la utilización de las manos y los brazos cono única vía de evitar las agresiones.
Son estas unas formas suaves -ju-waza-, que pretenden anular o evitar tanto el impacto de los golpes como los distintos tipos de sujeción los que podemos ser sometidos y pueden ser estudiados tanto como elementos técnicos independientes, o como maniobras complementarias de las defensas básicas (como a menudo sucede).
Este es el caso de los escapes -hazushi-waza- , esquivas -kawashi-waza- y evasiones -sabaki-waza- ,que tienen como particularidad común, el hecho de contribuir al enriquecimiento del sistema defensivo desde una perspectiva indirecta; en la que la correcta utilización del cuerpo -Tsukai-Waza, nos permite aproximarnos a la eficacia de la acción de una forma mas sutil y menos evidente que con las formas básicas de Uke-Waza.
Cada una de estas formas están destinadas a solucionar situaciones en distancias y situaciones distintas; siendo los escapes utilizados en caso de sujeciones, las esquivas ante ataques en distancia corta, en la que no hay tiempo para desplazarnos; y las evasiones en las que una distancia mayor con el adversario nos permite interpretar anticipadamente la trayectoria ofensiva y por tanto un desplazamiento fuera del alcance de la agresión.
El Hazushi-waza nos permite pasar de una situación de aparente desventaja a otra de mejor predisposición o ventaja con la sola utilización de las palancas articulares y de la orientación y movilidad corporal. Distinguimos en este grupo técnico entre:
Escapes ante sujeciones de manos y brazos – Nuki-te.
Liberando:
Ascendente – TateNuki.
Descendente – OtoshiNuki.
Lateral interior – SotoNuki.
Lateral exterior – UchiNuki.
Circular interior – SotoMakiNuki.
Circular interior – UchiMakiNuki.
Atrapando:
Ascendente – AgeTsukamiNuki
Circular interior – SotoTsukamiNuki
Circular exterior – UchiTsukamiNuki
Escapes del cuerpo – Nuki-tai.
Por su parte el Kawashi-Waza comprende un conjunto de esquivas necesarias en distancia corta, en la que con la movilización de cabeza o tronco evitamos el impacto total o parcial del ataque, anulando o minimizando con ello el alcance del golpe. Existen diversos tipos en función del tipo de ataque y de la dirección de la esquiva.
Entre los mas significativos:
Mae-Furimi – Ante tsuki, inclinar la cabeza hacia delante y diagonal.
Yoko-Furimi – mismo pero llevando la cabeza lateral.
Sorimi – Llevar cabeza atrás.
Kugurimi – Ante circular agachar cabeza para pasar al exterior.
Hikimi – Hundir estomago hacia atrás.
Hinerimi – Girar tronco, desplazando el peso de lado.
Shizumi – Agacharse
Otoshimi – Arrodillarse
Fusemi – Tirarse , con manos en suelo (como en kata Unsu)
El Sabaki-waza se utiliza como recurso defensivo en situaciones de mayor distancia, en la que un desplazamiento nos permite situarnos fuera del alcance de los ataques, a la vez que favorece la posterior respuesta según busquemos simplemente anularlo, desequilibrarlo, golpearlo o derribarlo. Las evasiones o sabaki , podemos interpretarlas desde dos prismas distintos:
Por un lado saliéndose de la línea de ataque lateralmente de manera que el golpe no se encuentre con el objetivo. Esta acción puede materializarse de dos formas:
Tenshin – Impulsando y deslizando ambas piernas – yoriashi
Tenkan – Pivotando y girando – mawariashi. Según la orientación de la evasión, esta puede denominarse:
Irimi – Acercándonos hacia delante en diagonal.
Hiraki – Apartándonos lateralmente.
Nagashi – Alejándonos diagonalmente hacia atrás.
Por otro lado anulando el golpe sin necesidad de salirse de la línea de ataque pero si del alcance del mismo:
Kushin – Desplazando total o parcialmente el cuerpo hacia atrás, quedando fuera del alcance.
Kaeshin – Entrando frontalmente en forma de anticipación. Generalmente ante ataques circulares que permitan quedar entre el punto de impacto y el cuerpo del adversario, anulando así el golpe.
Considero que la nomenclatura utilizada puede ser motivo de controversia, al estar según que líneas de trabajo, estilo o personas, más o menos familiarizados con ellas.
Más allá de cuestiones semánticas; lo más importante es distinguir las distintas habilidades técnicas existentes, que pueden ayudarnos a desarrollar nuestra capacidad de respuesta de una manera mas eficaz y eficiente.
Autor:José Luis Prieto/7º Dan Karate
Para comentar debe estar registrado.
Hola, felicidades