KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

JAPÓN Y SU HISTORIA: Kamikaze (Viento Divino)

Unknown

Kamikaze

El nombre Kamikaze o Viento Divino, fue el nombre que los japoneses le dieron a los tifones que en 1273 y 1279 salvaron al Japón, dispersando la flota de invasión de Kublai Khan.

 

¿Quiénes fueron Kamikazes?

Durante la segunda Guerra Mundial, se emplearon pilotos entrenados que realizaron misiones suicidas, organizados en escuadrones. Esos pilotos fueron conocidos como Shimpu o Kamikaze y actuaron de manera organizada con un rígido entrenamiento especialmente establecido para ese fin.

La falsa idea de que los pilotos Kamikaze eran fanáticos, que en un arranque de locura eran escogidos o se presentaban voluntarios, para suicidarse, llevándose por delante a cuanto enemigo pudieran, es una falsedad que no tiene ningún sustento.

Esos hombres fueron jóvenes de la época que actuaron voluntariamente, la mayoría sintiendo que su muerte en esas misiones mejoraría la situación de la guerra para su país. No actuaron de manera irracional y de improviso, sino que se presentaron conscientes de lo que hacían y recibiendo un entrenamiento exhaustivo que duraba muchos meses.

La tradición ancestral

Dice Mako Sasaki —”La muerte del Emperador Taisho puede ser el punto de partida para que el Japón comenzara a convertirse en el estado fascista que fue durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque los militares estuvieron activos desde el período Jiji (1867-1912), en la Guerra Chino-Japonesa (1894-1895), y la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905), se volvieron extremadamente activos cuando el Príncipe de la Corona Hiroito se convirtió en el Emperador Showa. Los golpes de Estado se hicieron frecuentes, y varias figuras políticas fueron asesinadas durante ese período. En el reinado del Emperador Hiroito Showa, el militarismo llegó al máximo de los extremos y los militares se convirtieron en la verdadera autoridad del Imperio. ”

“De acuerdo a quienes vivieron durante el período temprano de Showa (1926-1945), la presencia del Emperador Showa era como la de un dios y fue más una figura religiosa que política. Esa figura divina del Emperador fue utilizada por los Estados Unidos, durante la ocupación a partir de 1945, para reconstruir el país. En muchos de los haiuku que escribieron los pilotos Kamikaze, el Emperador es mencionado en la primera línea.”

La idiosincrasia de los jóvenes japoneses

El militarismo aprovechó la tradición japonesa, que veían en la figura del Emperador a un dios, para reforzarla en beneficio del Estado, que estaba bajo el control absoluto de los altos mandos militares. En tal sentido, se organizó y sistematizó la educación para hacer de la juventud los Samuráis del siglo 20, capaces de ofrendar su vida por la patria y su Emperador. Para finales de 1944 el Jusshi Reisho, para los niños y jóvenes japoneses, que significa “Sacrificar la Vida”, era el fin supremo de su propia vida.

¿Quiénes fueron los pilotos?

Todos fueron voluntarios. La mayoría de ellos nacieron a finales del período Taisho (1912-1926) o en los dos o tres primeros años del Showa. Por tanto, todos recibieron el reforzamiento militar en su educación, resultando el producto que el Japón militarista requería.

El control del Estado

La censura restringía la vida del pueblo japonés. Las cartas, diarios y fotografías de los soldados fueron todas censuradas. Estaba prohibido comunicar por ningún medio dónde se hallaban, o qué estaban haciendo, en cualquier momento, concerniente a sus actividades militares.

Mayores restricciones fueron impuestas sobre la prensa, la radio y cualquier otro medio de comunicación. El público no podía ser informado sobre derrotas o daños ocasionados por el enemigo en el lado japonés. Solamente podían divulgarse los éxitos, las victorias y los daños, causados al enemigo.

El Kempeitai, un apéndice de seguridad del Ejército imperial, no solamente se encargaba de controlar a las poblaciones conquistadas, sino que vigilaba a los propios militares y civiles japoneses, para asegurarse que nadie estuviera haciendo o diciendo, cualquier cosa en contra del Emperador, del Estado o de los militares.

1

El honor japonés

Muy pocos pueblos en la tierra han profesado tanto el honor como los japoneses. Desde la época del feudalismo, especialmente en el período Tokugawa, un guerrero debía profesar el Bushido. Este Código de Honor, y la cultura que consideraba al suicidio y a la muerte de la gente joven como un símbolo de belleza, que sobrepasaba el límite de lo humano, fueron factores que contribuyeron a los suicidios en masa y al desprecio de la propia vida cuando el honor estaba de por medio. Prueba de ello no es solamente el espíritu kamikaze, sino el seppuku o suicidio por causas de honor, por medio del Harakiri.

El ataque suicida

Los ataques suicidas comenzaron desde el mismo día en que se realizó el ataque a Pearl Harbor. Este tipo de ataque era una decisión impulsiva tomada en el fragor de la batalla y aunque en mucho menor escala, ha ocurrido en muchas guerras y acometida por muchos soldados de distintas nacionalidades. Es el acto heroico, producto de la impotencia para contener al enemigo, es la ofrenda de la propia vida, por la patria o por los seres queridos. Esa inmolación, no es exclusividad del soldado japonés, sino que es el impulso que lleva a una persona a arriesgar su existencia, en defensa de lo que uno ama. Tampoco es exclusividad del ser humano, porque actitudes similares se ven en ciertos animales que se ofrecen al depredador para salvar la vida de las crías.
El ataque Kamikaze

Al contrario de los ataques suicidas espontáneos, el ataque Kamikaze fue una acción organizada, que en la mayoría de los casos, podía resultar en la muerte de los combatientes. Sin embargo, si el plan en el campo de batalla no funcionaba, como se esperaba en teoría, había la posibilidad de que los combatientes sobrevivieran, al menos en esa acción de armas. No era el fin morir por morir, sino morir haciéndole el mayor daño posible al enemigo.

¿Por qué los Kamikazes?

Debido a que estos ataques suicidas voluntarios, mostraron que los jóvenes pilotos tenían el espíritu de morir antes de ser vencidos, en febrero de 1944 los oficiales de Estado Mayor del Ejército Imperial, comenzaron a creer, que aunque la capacidad militar del Japón se había reducido enormemente y estaban muy por debajo del nivel de los estadounidenses, en número de aviones, buques, pilotos experimentados y soldados y en la cantidad de recursos naturales (petróleo, por ejemplo), ellos sí estaban por encima de los estadounidenses, en el número de jóvenes que preferían morir antes que ser vencidos. Organizando el “Tokkokay”, los militares pensaron que atacarían a los estadounidenses también psicológicamente y que les harían perder el deseo de continuar la guerra.

¿Quién inventó el Kamikaze?

Se desconoce quién fue la primera persona que sugirió el ataque Kamikaze, aunque usualmente se cree que fue el Almirante Takijiro Onishi. Sin embargo, aunque no fue él quien los haya sugerido o ideado, el Almirante Onishi fue designado para organizar y comandar el primer Shinpu Tokubetsu Kogekitai.

 

Fuente original: http://www.exordio.com/1939-1945/codex/msoldado/kamikaze2.html

 

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 25 febrero, 2015 por en CULTURA JAPONESA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.179 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

febrero 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.123.338 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: