KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

ITOSU NO ROHAI SHODAN

10408779_783186968417311_4418687599220458341_n

Foto: BUSHIDO-KAI SEMINARS

11021151_783186965083978_2805196388352811375_n

Foto: BUSHIDO-KAI SEMINARS

 

Estudio sobre el primer Rohai de Itosu

 

Etimología

La partícula Shodan hace referencia al primer kata (初段) de la serie, compuesta por otros dos más.

 

En algunas líneas de Shito Ryu este kata se llama simplemente Rohai Shodan, sin hacer referencia a Anko Itosu (1830-1915), creador del kata.

 

Historia

Como ya se ha comentado, Itosu fue el creador de la serie Rohai Shodan, Nidan y Sandan, para crear sus propias interpretaciones de este kata, del que hay varias versiones, tanto en Shito Ryu, Matsubayashi Ryu, y otros estilos.

 

Este kata se practica en muy pocos estilos, en Shito Ryu y en Wado Ryu, principalmente. Es curioso que siendo un kata creado por Anko Itosu no se practique en ninguna línea de Shorin ryu que se herede de este maestro. Supongo sólo se lo enseñó a Kenwa Mabuni (1889-1952) -al que personalmente considero su heredero legítimo-, que posteriormente fundaría el Shito Ryu. En Wado Ryu se practica porque Hironori Othsuka (1892-1982), que fue alumno de Mabuni durante un tiempo, lo adaptó para su estilo y se conoce simplemente como Rohai.

 

En Wado Ryu es practicado habitualmente, ya que este estilo no tiene un gran número de katas, en cambio, en Shito Ryu, el entrenamiento de esta serie de tres katas no está muy extendido, siendo mucho más practicado Matsumura no Rohai.

 

Características técnicas, kihon

Es un kata corto, 26 movimientos, con varias combinaciones que se repiten hasta tres veces. Hay muchas técnicas que se realizan lateralmente, con movimientos de brazo muy característicos.

 

  • Tachi waza: shiko dachi, tsuru ashi dachi, neko ashi dachi, moto dachi, heisoku dachi.
  • Tzuki/uchi waza: kagi nukite, chudan tzuki, yama tzuki.
  • Uke waza: morote seiryuto uchi, uchi ottoshi, shuto uke, ashikubi kake uke.
  • Keri waza: no se trabajan patadas en este kata.

 

Es muy característico el enbusen que tiene este kata, en línea recta, al igual que en los katas Naifanchin/Tekki. Los primeros movimientos aparecen combinados de una forma poco habitual, siendo particular el uso de técnicas sucesivas de mano abierta y cerrada.

 

Mantiene el uso del tsuru ashi dachi en dos ocasiones, aunque aplicado de manera diferente, y se repite la combinación de los tres yama tzuki que se encuentra en Passai Dai, aunque esta combinación, y los shuto uke parecen que están más como relleno que como otra cosa.

 

1ª combinación, haishu uke, uchi ottoshi, nukite, shuto uke, kagi tzuki

Desde el morote seiryuto anterior, se lleva la mano izquierda hacia la frente, colocándola igual que en el primer movimiento de Pinan Yondan, y la mano derecha se coloca sobre el estómago, al igual que en el hikite de shuto uke. Tirando de la mano derecha hacia el costado se realiza uchi ottoshi con el brazo izquierdo y hacia ese mismo lado.

 

Recogiendo el puño izquierdo al costado se realiza nukite derecho. El brazo queda igual que al realizar kagi tzuki, pero con la mano abierta y vertical. Lateralmente realizar shuto uke con la mano izquierda hacia ese lado, el hikite se coloca con el puño cerrado en el costado. Para terminar la combinación se golpea kagi tzuki con el brazo derecho.

 

Todos los movimientos de esta serie se realiza sin variar la posición shiko dachi.

 

2ª combinación, tsuru ashi dachi, uchi ottoshi, chudan tzuki

Esta es la única combinación técnicamente complicada de todo el kata, ya que se realiza con un desplazamiento que no aparece habitualmente, pasar de tsuru ashi dachi a shiko dachi retrocediendo y cambiando el cuerpo de orientación.

 

Elevando la pierna derecha se realiza tsuru ashi dachi. En este caso el pie no se coloca detrás de la rodilla, sino delante del cuerpo, con el pie hacia arriba, simulando un enganche con el tobillo, realizando ashikubi kake uke. Los brazos se colocan igual que en el primer movimiento de la 1ª combinación, con la mano izquierda junto a la frente y con la derecha sobre el estómago.

 

Llevando la pierna derecha hacia atrás y girando el tronco, se realiza shiko dachi, mientras que con el brazo izquierdo se realiza uchi ottoshi hacia ese lado. Es conveniente girar la cadera correctamente, y utilizar el hikite y el tronco para girar el cuerpo de un lado al otro.

 

Avanzando hacia delante se realiza moto dachi con el pie derecho adelantado, y se golpea chudan tzuki con el mismo brazo. Esta combinación se repite seguidamente.

 

3ª combinación, koshi kamae, yama tzuki

Desde el tzuki anterior se recoge la pierna derecha y se juntan los pies formando heisoku dachi, los puños se llevan al costado colocando koshi kamae.

 

Avanzando el pie a zenkutsu dachi derecho se golpea con ambos puños a la vez, el izquierdo a la altura de la barbilla, y el derecho, con el dorso girado hacia el suelo, golpea ura tzuki con el brazo totalmente estirado y a la altura del vientre. Estos movimientos se repiten tres veces, al igual que en el kata Passai Dai.

 

El resto de movimientos no son especialmente característicos, así que no van a ser comentados en esta entrada.

 

Aplicación de los movimientos, bunkai

1ª combinación, seiryuto uke

Este bloqueo doble puede utilizarse para bloquear un ataque tanto directo como circular, o como suelta de un agarre doble.

 

2ª combinación, jodan kamae, uchi ottoshi, nukite

Ante un ataque de tzuki se puede utilizar el antebrazo izquierdo para bloquearlo. La acción de uchi ottoshi se convertiría en el desequilibrio del adversario al tirar de su brazo, para golpearle en los espacios intercostales con la punta de los dedos. Este último ataque podría conventirse en hiraken o utilizarlo para presionar puntos de Kyusho.

 

Los siguientes movimientos, shuto uke y kagi tzuki, pueden aplicarse de igual forma ante un ataque chudan.

 

3ª combinación, tsuru ashi dachi, uchi ottoshi, chudan tzuki

Esta combinación es la más característica de este kata. Habitualmente se aplica contra un ataque sucesivo de mae geri y tzuki. Con el tobillo y la tibia se bloquearía el ataque de pierna, y el siguiente ataque se bloquearía con uchi ottoshi, para golpear al adversario con el puño seguidamente. Esta aplicación es bastante irreal, aunque sirve para entender la forma de desplazarse tan característica de estos movimientos.

 

Una aplicación más realista del tsuru ashi dachi podría ser elevar al contrario cogiéndole de la cintura y de las piernas, de forma parecida a como se realiza en el kata Seipai, también podría funcionar como barrido de la pierna delantera del adversario.

 

4ª combinación, yama tzuki

Lo habitual es aplicar esta técnica ante un ataque de tzuki jodan. Bloqueando el ataque con el brazo de arriba para golpearle ura tzuki con el de abajo.

 

Una aplicación más real podría realizarse utilizando el koshi kamae anterior, al bloquear el ataque con el brazo derecho, tirando del adversario para desequilibrarlo -koshi kamae- y utilizar el puño para golpearle.

 

Descripción de los movimientos

  • Saludo y yoi.
  • Abriendo el pie derecho, shiko dachi, ryo ken ryo koshi kamae lentamente.
  • Sin variar la posición, morote seiryuto uke chudan.
  • Sin variar la posición, hidari jodan haishu kamae migi chudan haishu kamae.
  • Sin variar la posición, hidari sokumen tate uchi ottoshi.
  • Sin variar la posición, migi tate kagi nukite.
  • Sin variar la posición, hidari sokumen shuto uke.
  • Sin variar la posición, migi kagi tzuki.
  • Moviendo el pie derecho hacia O, shiko dachi mirando a S, ryo ken ryo koshi kamae.
  • Sin variar la posición, migi chudan tzuki.
  • Encadenado con el anterior y sin variar la posición, hidari chudan tzuki.
  • Incorporarse moviendo la pierna derecha, tsuru ashi dachi hacia S, hidari jodan haishu kamae migi chudan haishu kamae. La pierna derecha cuando sube realiza ashikubi kake uke.
  • Encadenado con el anterior y moviendo la pierna derecha, cambiar a shiko dachi mirando a N, hidari sokumen tate tettsui uchi.
  • Avanzar hacia O, migi moto dachi, migi chudan tzuki.
  • Incorporarse moviendo la pierna derecha, tsuru ashi dachi hacia S, hidari jodan haishu kamae migi chudan haishu kamae. La pierna derecha cuando sube realiza ashikubi kake uke.
  • Encadenado con el anterior y moviendo la pierna derecha, cambiar a shiko dachi mirando a N, hidari sokumen tate tettsui uchi.
  • Avanzar hacia O, migi moto dachi, migi chudan tzuki.
  • Incorporarse hacia O moviendo la pierna derecha, heisoku dachi, hidari koshi kamae.
  • Avanzar hacia O, migi zenkutsu dachi, yama tzuki.
  • Incorporarse moviendo la pierna derecha, heisoku dachi, migi koshi kamae.
  • Avanzar hacia O, hidari zenkutsu dachi, yama tzuki.
  • Incorporarse moviendo la pierna izquierda, heisoku dachi, hidari koshi kamae.
  • Avanzar hacia O, migi zenkutsu dachi, yama tzuki.
  • Moviendo la pierna derecha girar 360º por la izquierda, migi neko ashi dachi, shuto uke.
  • Avanzar hacia O, hidari neko ashi dachi, shuto uke.
  • Utilizando la pierna izquierda, cambiar a shiko dachi hacia N, ryo ken ryo koshi kamae.
  • Sin variar la posición, morote seiryuto uchi chudan.

Incorporarse a yoi moviendo la pierna derecha y saludo.

 

Autor:  Juan Beltrán Rodríguez

 

 

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 6 marzo, 2015 por en KATA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.179 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.123.402 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: