KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

CALENTAMIENTO PARA CADA DEPORTE

Si los entrenamientos de cada actividad física son diferentes ¿por qué el calentamiento va a ser igual? Entrena y calienta de forma específica para mejorar tu rendimiento.

Unknown

El calentamiento, además de aportarnos los beneficios que todos sabemos de aumento de la temperatura, lubrificar las articulaciones, activar al sistema nervioso o aumentar el flujo sanguíneo a los músculos, debe aportar una parte técnica específica a cada gesto deportivo. No debe ser el mismo calentamiento para un corredor que para un jugador de tenis, las implicaciones musculares son diferentes y los aspectos técnicos también.

Calentando para una mejor técnica

El calentamiento debe incluir ejercicios sencillos de asimilación técnica, es una oportunidad para incluir patrones de movimientos específicos al deporte practicado y servirnos así de preparación previa para adquirir esa activación muscular. La carrera necesita un patrón postural diferente a la natación.Si desde los primeros movimientos del calentamiento, que es cuando nuestro sistema nervioso se encuentra más receptivo para el aprendizaje y asimilación de patrones posturales, adquirimos ya un gesto correcto, al comenzar la actividad principal no solo estaremos preparados a nivel fisiológico, sino también técnico con una actitud postural mucho más correcta, evitando así comenzar con patrones incorrectos que la vida cotidiana inculca a la mayoría de la población.

Actualmente existe una controversia en cuanto a la necesidad de realizar estiramientos previos a la actividad física. Lo cierto es que los estiramientos han estado sobredimensionados, sobre todo los tradicionales estáticos y pasivos, donde se mantiene el estiramiento de forma prolongada y relajando los músculos implicados.

No es que estén contraindicados este tipo de estiramientos, movilizar la articulación y estirar al musculo no es negativo. El problema está cuando los realizamos de forma reiterada justo antes de una actividad vigorosa. Al realizar estos estiramientos mantenidos, el músculo se relaja, esto disminuye su tensión, pero también su capacidad contráctil, cuestión no muy conveniente cuando vamos a necesitar al instante posterior una capacidad reactiva rápida y en ocasiones con una carga intensa. Quizás no somos conscientes, pero la simple carrera requiere en el tobillo de una capacidad excéntrica intensa y contracción concéntrica rápida para aprovechar la energía elástica almacenada y así conseguir una óptima fuerza impulsora, si estiramos en exceso el tríceps sural y todo su tejido conectivo, perderemos gran parte de esta capacidad de contracción rápida y, más que obtener un beneficio, lo único que conseguiremos es no solo un menor rendimiento, sino también un mayor riesgo de lesión por inestabilidad en la articulación. Así que justo antes de iniciar tu actividad física no te pases con los estiramientos pasivos y mantenidos

En el calentamiento es buena opción incluir ejercicios de movilidad dinámica donde se consiga estirar a los principales grupos musculares tónicos; como aductores, flexores de cadera, tensor de la fascia lata y sóleo, fundamentales para evitar limitaciones en todo el miembro inferior. Si tu nivel de condición física ya es bueno y tienes control postural progresa en los estiramientos y comienza a cambiar los pasivos y estáticos por los dinámicos.

Toser para calentar

Un recurso tan simple como interesante para incluir en un calentamiento es toser varias veces. El acto mecánico que requiere el gesto de provocar la tos aporta varios beneficios. Por una parte, consigue una activación muy necesaria en los músculos profundos del abdomen, ya que para crear esa presión intrabdominal el transverso del abdomen y oblicuo interno se contraen reduciendo el diámetro abdominal, activar a estos músculos profundos aportará estabilidad y conseguirá un patrón activo con mayor estabilidad en la región lumbopélvica.

Pero, por otra parte, requiere una activación de todo el mecanismo ventilatorio; consigue abrir y expandir la caja torácica activando significativamente al diafragma y resto de músculos inspiratorios para posteriormente activar a los espiratorios. Esta entrada y salida de aire enérgica prepara a todo el sistema respiratorio y activa al sistema nervioso, cuestiones importantes que a veces olvidamos en los calentamientos.

Criterios del calentamiento y fases

Directamente proporcional a la intensidad de la actividad

A mayor exigencia física, mayor tendrá que ser la duración del calentamiento. Carrera continua, montar en bici o natación, son las actividades que requieren un calentamiento más sencillo, mientras que actividades explosivas son las que requieren un calentamiento mucho más amplio y completo.

→ Involucrar a grandes cadenas musculares

Es muy recomendable involucrar a grandes cadenas musculares, en vez de centrarse excesivamente en una sola articulación o músculo. Ponen en acción a granes cadenas consigue un estiramiento fascial necesario.

→ Progresivo; de lo general a lo específico

1. Dinámico a velocidad lenta y controlada.

2. Fuerza con autocarga; squats, push-up, zancadas…

3. Movimientos explosivos; pequeños saltos, impulsos.

 

Autor: Domingo Sánchez / Sporlife

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 29 marzo, 2015 por en ACONDICIONAMIENTO FÍSICO y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.171 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.937.539 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: