Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
10 de abril 1896: Los miembros del Comité Olímpico Internacional (de pie de izquierda a derecha) Willibald Gebhardt, miembro del COI para Alemania, Jiri Guth-Jarkovský, miembro del COI para Bohemia, Ferenc Kemeny, miembro del COI para Hungría, Victor Balck, miembro del COI para Suecia. (Sentado izquierda a derecha) el Barón Pierre de Coubertin, Secretario General del COI, Demetrio Vikelas de Grecia, el presidente del COI, y el General Alexey Dmítrievich Butovsky, miembro del COI para Rusia. Tomado durante el 1896 Sesión del COI en los Juegos Olímpicos de Atenas, Grecia, cuando de Coubertin reemplaza a Vikelas como presidente del COI. \ Crédito Obligatorio: COI / Olympic Museum / Allsport
El día 23 de junio de cada año se conmemora la organización del movimiento olímpico moderno. En reunión celebrada el 23 de junio de 1894 en la Universidad de la Sorbona en París, un grupo de ciudadanos prominentes de distintos países, principalmente de Europa y un representante de Argentina, organizaron el Comité Olímpico Internacional y eligieron su directiva. Toda esta iniciativa fue resultado de los esfuerzos del Barón Pierre de Coubertin, a quien se le reconoce como el renovador de los Juegos Olímpicos Modernos. Se eligió para presidir el Comité a un representante de Grecia, Sr. Demetrius Vikelas, ya que se acordó celebrar los primeros Juegos Olímpicos Modernos en ese país. El Barón de Coubertin ocupa la plaza de secretario general hasta el año 1900 cuando asume la presidencia hasta el año 1925.
Los Comités Olímpicos Nacionales celebran esta fecha recordando las gestiones realizadas por los fundadores de nuestro Movimiento. Organizan actividades deportivas, incluyendo la Carrera del Día Olímpico al igual que gestiones relacionadas con la educación a través del deporte. Es una oportunidad para recordar aquellos que desinteresadamente decidieron comenzar a organizar los deportes como instrumentos educativos para formar mejores ciudadanos que pudiesen lograr un mayor entendimiento entre países en un espíritu de amistad y colaboración.
Recordemos el 23 de junio próximo los caballeros a quienes le debemos los Juegos Olímpicos Modernos y las innumerables federaciones que se organizaron internacionalmente como resultado de la gestión de aquellos señores que nos dejaron este gran legado para nuestra humanidad.
Fuente original: Academia Olímpica de Puerto Rico
Para comentar debe estar registrado.