Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Hay dos componentes principales que configuran los métodos de aprendizaje y entrenamiento de las Artes Marciales en general. Uno de ellos es el derivado de las diferencias culturales, filosóficas e idiomáticas entre la mentalidad japonesa y la occidental. Mientras que la mente japonesa es abstracta e interiorista, la occidental es concreta y exteriorista.
En general, occidente está acostumbrado a un método progresivo de la enseñanza en el que el maestro o profesor explica concretamente cada detalle. Esto se puede ver en los métodos didácticos de la enseñanza reglada.
Por el contrario, la mentalidad japonesa, acostumbrada al simbolismo de su escritura (Kanji) asume directamente el significado del concepto y “personaliza” los detalles y sutilezas.
Otro inconveniente es el choque cultural. Hay determinados conceptos, como el Ki, que son inherentes a la cultura japonesa, por lo que un japonés sabe qué es y qué quiere decir exactamente, pero no puede explicarlo con palabras y mucho menos traducirlo correctamente de forma que pueda ser entendido por los occidentales. Cada cultura tiene sus conceptos, sus peculiaridades que son asimilados en la niñez y, por tanto, no necesitan explicación puesto que son claves de esa cultura concreta.
En la sociedad japonesa, es inherente el sentido de la disciplina y el respeto hacia los demás, el sentimiento de pertenencia a un grupo que está por encima de su individualidad. Por el contrario en occidente, prima el sentido individualista y el deseo de sobresalir por encima del grupo. Esta diferencia cultural marca las diferentes formas de entender las Artes Marciales y sus entrenamientos.
El Maestro japonés se dirige al grupo sin distinción, buscando siempre alguien que pueda superarle y así continuar la línea que representa, por el contrario, en occidente se apuesta por el espíritu competitivo en lugar del colaborativo de forma que cada Maestro o profesor desea dejar su impronta apartándose, muchas veces, de la línea original ya que no aprecia el bien común que representa el grupo, estilo, escuela o corriente que practica.
Fuente: Seishin-Kai | Sistemas de Entrenamiento
Para comentar debe estar registrado.