Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Entre los supuestos karatekas «auténticos», hay un montón de competición. Revistas, Internet, redes sociales, están llenas de instructores de Karate que dicen que no enseñan deporte, y sin embargo están muy implicados en competir unos con otros… mediante publicidad y algunas biografías muy «imaginativas».
Descripciones «deprimidas» y apagadas que ponen en sus páginas web; y la infinita lista de «artes» que han estudiado y de «maestros» con los que entrenaron alguna vez. Pero nunca dicen durante cuánto tiempo, ni si su «maestro» llegó a tener una buena opinión de ellos. Todavía no he encontrado a ningún «maestro» que mencione a sus ex-alumnos de la misma manera que tantos ex-alumnos lo mencionan a ex-maestros.
Entre muchos presuntos karatekas «tradicionales» o «auténticos» abunda la precipitación por tomar posesión de lo que es «correcto» y reclamar autoridad para decidir qué es «incorrecto». Sucede cuando el Karate se confunde con un puñado de técnicas físicas; en semejante malentendido, es fácil «saber» qué está bien y qué está mal. Mantenerse al día con la moda del momento es una forma habitual de estar en lo cierto… o al menos, de evitar estar equivocado.
Pero, en todo ese saber qué es cada cosa, ¡los principios correctos con frecuencia se olvidan por completo!
«Knowing what’s what..!«