KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

¿ POR QUÉ EL DEPORTE DEBE SER ÉTICO?

imagesC6V3T618

AREL-ARTE: ARTE Y DEPORTE: arelarte.blogspot.com-

La mayoría de las personas cree que el mundo deportivo debe actuar con mucha responsabilidad ética porque el deporte se ha convertido en una de las principales actividades en las que se puede mostrar y educar en los valores y las conductas éticas y morales. El deporte realizado correctamente inculca valores como el saber divertirse sanamente, la responsabilidad, el trabajo en equipo, el respeto al adversario, el juego limpio, la búsqueda de la superación y de intentar hacer las cosas bién. Se considera que si el deporte es íntegro y ético, ayudará a que la sociedad esté más cohesionada, educada en valores éticos, orgullosa, haga más deporte y esté mejor reconocida internacionalmente. Hoy en día, el deporte es una fuerza social, cultural y económica de gran magnitud e influencia sobre los jóvenes. La comunidad deportiva debe ser consciente de ello y poner los medios necesarios para asegurar que el deporte sea positivo, éticamente correcto y saludable.

¿Por qué actualmente hay que insistir más sobre los aspectos éticos que hace unos años?

Porque los intereses económicos y el dinero que ganan los deportistas son tan grandes que cada vez hay más personas que quieren ganar a cualquier precio y cuanto antes. El Centro Canadiense para la Ética en el Deporte señala también que actualmente bastantes jóvenes no se basan en criterios religiosos, familiares o educativos para decidir sus conductas. Ante estas carencias, el deporte se está convirtiendo en el principal referente moral de estos jóvenes porque a través de él aprenden valores y conductas éticas y se convierte en una filosofía de la vida que intenta desarrollar de un modo equilibrado el cuerpo, la voluntad y el espíritu. En una encuesta realizada en Canadá, se encontró que el deporte practicado en la comunidad o en el club local puede llegar a tener más influencia positiva como referente ético en los jóvenes que el colegio, los amigos, la religión, el deporte profesional o la industria musical o de entretenimiento. Dicha encuesta indicó que solamente la familia tenía más influencia que el deporte en fomentar actitudes éticas positivas. Mediante el deporte, los jóvenes aprenden a saber ganar, perder, tener coraje, ser leales e intentar superarse ante la adversidad. Este aprendizaje tendrá influencia a lo largo de su vida. Por ello es tan importante insistir sobre los aspectos éticos del deporte.

¿Cuándo se puede decir que el deporte es éticamente aceptable?

Se puede decir que el deporte es éticamente aceptable si: 1) respeta a las personas, 2) les protege para que no se dañen, 3) desarrolla conductas éticas para el individuo y para el grupo, 4) intenta ser justo, imparcial y equitativo, 5) ayuda a que las personas disfruten y progresen, y 6) respeta las instituciones deportivas.

¿Se pueden dar algunos ejemplos de conductas éticamente correctas en el deporte?

Sí. Por ejemplo, cuando se intenta ganar pero respetando las reglas, sin hacer trampas, ni teniendo malas conductas. Cuando se respeta a los adversarios, sin insultarles, ni agredirles, celebrando las victorias con humildad, sin humillar a los vencidos, asumiendo las derrotas con deportividad y dignidad. Cuando se salvaguarda la salud de sí mismo y de los rivales. Cuando se anima a los compañeros de equipo y se les reprende correctamente cuando llevan a cabo conductas no éticas. Cuando se respetan las reglas y el espíritu del deporte y cuando se educa sobre las reglas antidopaje.

¿Y se pueden dar algunos ejemplos de conductas éticamente inaceptables en el deporte?

Sí. Por ejemplo, cuando los jueces no son justos a sabiendas, los jugadores hacen trampas en el juego, los deportistas compran anabolizantes por internet, los padres de los deportistas jóvenes insultan al árbitro, los entrenadores tratan mal a sus deportistas, los atletas baten sus marcas y obtienen triunfos habiéndose dopado, y cuando los dirigentes deportivos o políticos se convierten de puertas afuera en los principales luchadores contra el dopaje y, al mismo tiempo, de puertas adentro apoyan de manera directa, indirecta o por omisión el dopaje de sus deportistas. El caso de los dirigentes es, de largo, el más grave por la mentira, hipocresía, impunidad y doble moral que supone.

A veces el deportista se enfrenta a situaciones en las que tiene dudas sobre cuál es la conducta éticamente correcta.

¿Qué se recomienda hacer en esos casos?

La Agencia Antidopaje de Estados Unidos recomienda que, en ese caso, el deportista se haga las siguientes preguntas: ¿Actuarías de ese modo si una persona que quieres y respetas fuese a saber lo que ibas a hacer? ¿Te sentirás realmente orgulloso y en paz contigo mismo si decides actuar de este modo? ¿La persona que tú admiras y respetas por sus cualidades morales (puede ser el padre, madre, maestro, entrenador, amigo o líder espiritual), actuaría de este modo? ¿Si te viese actuar un joven que te admira (hermano pequeño, vecino, etc.), estaría orgulloso de ti? ¿Es más importante para ti ganar con dignidad, respetando las leyes y a los adversarios o, por el contrario, quieres ganar a cualquier precio? Si respondes sinceramente a todas estas preguntas con un “sí”, tu decisión será éticamente correcta con toda seguridad. Si, por el contrario, dudas o respondes con un “no” en una sola de las respuestas, tu decisión será seguramente éticamente inaceptable.

¿Cómo hay que considerar la victoria deportiva desde un punto de vista ético?

Los entrenadores, educadores y las personas que rodean al joven deportista no deben inculcar al deportista la idea de que la victoria en el deporte es un fin en sí mismo, sino que deberían tener siempre en cuenta que el principal fin del deporte es ensalzar el espíritu, el cuerpo y la mente humana, ayudando a la persona a desarrollarse armónicamente. Aunque este desarrollo armónico es difícil de definir, se puede hablar de seis aspectos que hay que tener en cuenta en el desarrollo armónico de un joven : Espiritual (ser capaz de interiorizar lo que uno es y en lo que uno cree), Físico (mejorar su condición física, tener unos hábitos saludables de vida, saber alimentarse adecuadamente), Intelectual (aumentar su conocimiento y su educación, prepararse para trabajar), Cultural (conocer y respetar otros pueblos, otras ideas, tradiciones y culturas), Emocional (saber relacionarse con los demás, educarle en el amor y la generosidad), y Responsable (tomando decisiones elegidas por voluntad propia, con criterios éticos, asumiendo la responsabilidad de sus actos). Además, es bueno que el deportista tenga siempre presente sus aspiraciones a largo plazo (¿Qué quiero hacer cuando deje el deporte de competición?) y no ofuscarse exclusivamente en lo que quiere conseguir a corto y medio plazo. Si se le educa así, las victorias serán más completas y serenas y las derrotas tendrán también un sentido porque ayudarán a crecer.

¿Qué iniciativas se pueden aportar para mejorar la ética en el deporte?

Fomentar las conductas y valores éticos no es fácil y no se consigue de la noche a la mañana, sino que debe ser algo dinámico que requiere un seguimiento estricto, un análisis y diferentes estrategias. El Centro Canadiense para la Ética en el Deporte considera que algunas de las estrategias que se pueden llevar a cabo para mejorar la ética deportiva son las siguientes: 1) Crear códigos y compromisos éticos de conducta para deportistas, entrenadores y personal de apoyo, 2) Enseñarles a respetar los derechos humanos, como la no explotación, el respeto de la dignidad de las personas o el derecho a la privacidad, 3) Responsabilizarles de cuidarse de sí mismo y de ayudar a los demás, 4) Enseñarles a intentar hacer las cosas correctamente, 4) Enseñarles a fomentar el juego limpio, la igualdad de género, la integración de los discapacitados, el multiculturalismo, evitando y luchando contra la discriminación, la violencia, el acoso físico o psíquico y el racismo, 5) Mejorar la transparencia de funcionamiento y presupuestaria de las instituciones deportivas, 6) Mejorar el seguimiento, la formación y la tecnificación de los deportistas de alto nivel, de sus entrenadores y de su entorno, como mejor alternativa para luchar contra el dopaje, y 7) Fomentar un mundo libre de drogas, luchando contra el dopaje.

¿Por qué no es ético doparse?

Porque el dopaje va en contra del espíritu del deporte, erosiona la confianza del público, es un mal ejemplo para los jóvenes y pone en peligro la salud y el bienestar del deportista. Permitir el dopaje significa negar los valores positivos del deporte.

http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 22 agosto, 2015 por en SALUD Y DEPORTE y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.171 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

agosto 2015
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.939.130 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: