Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
La introducción de los sistemas chinos en el arte de la lucha okinawense es debido principalmente a tres hechos de destacada importancia para la historia del karate de Tomari. En primer lugar la llegada de las 36 familias (Bin Yin) que el gobierno chino envía como obsequio al reino de Ryukyu en 1393, las cuales serian asentadas en el distrito de Kuninda, en Kume Mura. Es posible que estas familias de comerciantes y artesanos enseñasen el arte del Chuan-fa a los cortesanos y encargados de la comunicación con China. Pero es importante destacar que ya en 1372 se asentaron en Shuri las familias chinas Wang, Huai, Xie, Cheng y Zhu de alto rango social y portadores de algún sistema de lucha chino, además unos años más tarde, en 1932 las familias chinas Zheng y Yiyi introducirían el Bubishi y el boxeo chino en Naha.
Por otro lado se destaca la llegada de algunos representativos maestros chinos y sapposhi (agregados militares chinos) como Kwan Shang Fu (Kushanku), Wang Ji (Wanshiu), Ason, Iwah, Wai Xinxian (Waishizan) o Wu Xianwi (Go Kenki) que enseñarían de forma repartida por Shuri, Naha y Tomari sistemas como Chuan-fa, Gigeki, Kakutei de la línea del norte de China y sistemas como la Grulla Blanca, el Puño del Monje, el Tigre, el Dragón, la Serpiente o la Pantera del sur de China.
Por último, entre 1432 y 1570, durante el reinado el rey Sho Hashi, Okinawa establece 44 embajadas oficiales en Annan (Vietnam), Malasia, Tailandia, Formosa y reinos independientes de la isla de Java, Manchuria, Indonesia, Filipinas, Camboya, Corea, Mongolia, China, otros países cercanos el reino de Ryukyu, donde se estudiaron sistemas de lucha tales como las 18 técnicas de Manchuria, el Tae Kyon de Corea, el Penkat Silat de Indonesia, el Muai Tai de Tailandia, el Bersilat de Sumatra, el Sikarat de Filipinas, el Vo-Ta de Camboya o el Pangai Noon de China. Además a principios del último siglo grupos de estudiantes okinawenses son becados para viajar a China estableciéndose en la residencia Kokushinkan, en Fukien, donde otros cortesanos eran enviados desde Okinawa inscribiéndose algunos en escuelas de lucha.
Con esta gran influencia china diferentes ramas filosóficas como el taoísmo, el confucionismo o el budismo Chang son introducidos en la isla, así como una serie de conocimientos muy reservados y quizá clasificados como de tipo “esotérico” basados en el conocimiento de las redes energéticas del cuerpo donde radica el estudio de la medicina tradicional china (fitoterapia, acupuntura, tuina, qi gong…) y los puntos vitales del cuerpo humano.
Gracias a los viajes de algunos Maestros como Shinko Matayoshi o Kabun Uechi, por destacar un par de ellos, armas como el surichin, el san-setsu-kon, el timbe, el seyriuto, el rochinn o la gifa son introducidos en los sistemas y más tarde modificados en los diferentes ryu para su enseñanza y aprendizaje. La utilización de éste tipo de armamento, como el propio Tomari-te, se diferencia por la belleza de movimientos muy adornados y acrobáticos con una gran cantidad de posturas desafiantes y provocativas, saltos y patadas que encuentran su origen en los movimientos de los animales clásicos de los sistemas chinos.
Fuente: Carlos Fernandez, Escuela de karate Tradicional
Extraído del libro -Rohei. El espejo muy claro- del autor Marcos López Mejía
Para comentar debe estar registrado.