KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

Shotokan vs. Shotokai (Parte 1) por Antonio García Martínez

images

karatecolindres.blogspot.com

Es imprescindible distinguir tres etapas en la evolución del Karate. Una primera etapa cuando este arte marcial se circunsribe a la isla de Okinawa (Naha-Te, Shuri-Te y Tomari-Te) donde se entendía el Okinawa-Te como un Budo, debido a una confluencia de valores socio-culturales con métodos de combate que fueron desarrollados en esta isla bajo la influencia preferentemente china, con unos métodos de lucha basados en el Kung-fu.
En Okinawa, el Okinawa-Te no poseía el carácter masivo que más tarde adquiriría, centrándose exclusivamente en la educación escolar. La idea que en este momento se tenía del entenamiento del Arte Marcial se basaba en los Katas, como nos relata Shinken Gima cuando ingresó en la Escuela Normal de Okinawa en 1912.

Mi profesor de Karate en la Escuela Normal fue el maestro Kentsu Yabu. Nos enseñó Karate a partir del único Kata Naifanchi (Tekki). Lo practiqué durante 5 años”.

Posteriormente el Karate sale de Okinawa y penetra en la isla principal de Japón (Hondo), en este momento debemos tener en cuenta un nuevo periodo que abarca hasta el principio de la Segunda Guerra Mundial. Durante ese periodo el Karate se ve influenciado por el espíritu militarista de la época que lleva a una masificación muy importante en la enseñanza de este Arte Marcial. Esto, a su vez, va a marcar un nuevo giro en el enfoque de las estrategias y los estilos de enseñanza. Poco a poco se van variando las formas de entrenamiento, no sólo basándose en Kata, sino que se investigan nuevas formas que vienen influenciadas por otras Artes Marciales como el Kendo y el Jujutsu, practicándose el Yakusoku Kumite, Kihon Kumite, etc.

El conflicto bélico vino a truncar la evolución que estaba experimentando el Karate, una evolución que hubiese sido necesaria por la participación de grandes Maestros que al final de conflicto ya no se incorporaron o simplemente desaparecieron. Se fue abandonando el campo para el resurgimiento del fenómeno de la competición institucionalizada. A partir de la Segunda Guerra Mundial es cuando, como nos dice Nagamine, surgen, debido a una serie de circunstancias derivadas del conflicto como, entre otras, el interés de los oficiales y soldados norteamericanos por los deportes de combate tradicionales del Japón, lo que este Maestro denomina “instructores instantáneos”.

Vamos a situarnos en 1922 cuando el Maestro Gichin Funakoshi se establece en Japón después de haber realizado sendas demostraciones, la primera en 1916 en el Butoku-den de Kyoto y posteriormente en Ochanomizu (Tokio) con motivo del Festival de Educación Física y por invitación del Maestro Jigoro Kano el 17 de Mayo de 1921 en el Kodokan. En 1924 se forma el primer Club Universitario en la Universidad de Keio.

En 1936 se inaugura [se construye, se inaugura en 1938] el primer dojo del Maestro Funakoshi, en el barrio de Mijuroko en Tokio, denominándose Shotokan, palabra compuesta por “Shoto”, pseudónimo que el Maestro había usado en su juventud para firmar los poemas chinos que escribía. Esa palabra en japonés significa literalmente “ruido que hace el viento cuando pasa entre las ascículas (“hojas”) del pino” y “Kan” que significa casa, sitio de reunión, etc.

Ese mismo año una asamblea de maestros en Naja (Okinawa) confirma la denominación del Arte Marcial como Karate-do [nombre que Gichin Funakoshi acuñó y oficializó para la primera edición de Karate-do Kyohan, 1935].

El Maestro Funakoshi había fundado la Asociación Shotokai cuyo nombre estaba compuesto de “Shoto”, pseudónimo anteriormente mencionado y “Kai” que significa grupo, reunión, etc. En esta ascociación estaban encuadrados todos los practicantes que entrenaban en el Shotokan. Anterior a la Segunda Guerra Mundial, estos karatekas constituían el 90% de la totalidad de los practicantes en activo en Japón.

El Maestro Funakoshi debido a su edad – tenamos en cuenta que contaba ya con 69 años cuando se inauguró el dojo Shotokan – y ante el creciente número de practicantes no podía atender sus clases y todos los cursos que se programaban. Era por esta razón que sus alumnos del dojo Shotokan, dirigidas por su hijo Yoshitaka (Gigo) y otros alumnos como, Shigeru Egami, Genshin Hironishi, Y. Hayashi, Hironori Ohtsuka impartían las clases bajo la supervisión del Maestro.

Ohtsuka influido por su conocimiento del Jujutsu y el sable japonés se decantó por la práctica del combate y en el dojo del Maestro Funakoshi se iban desarrollando varios Yakusoku Kumite o ejercicios convencionales de combate. Ohtsuka fue avanzando en la elaboración del entrenamiento de Karate con espacios y ejercicios de combate libre, importando modelos, bien del Kendo o boxeo. Terminó separándose del Maestro Funakoshi, en el año 1940, quien lo criticó de forma muy expresiva diciendo:

“El modificó lo esencial del Karate trayendo demasiados elementos del Jujutsu”. A partir de entonces nace el estilo Wado Ryu (Camino de la Paz).

En el dojo Shotokan [Sede Central de la Nihon Shotokai], hoy en día se sigue practicando un estilo sólido sin grandes fisuras, pero sin tener como base el Kumite. Se practica modelando el estilo del Maestro hacia un condepto más fluido, más elástico, más sacrificado, intentando siempre la búsqueda del límite de la acción, adoptando posiciones bajas, ataques largos y encadenados y de gran radio de acción. Esta evolución exigía que cada ataque, cada defensa y cada posición se extendieran al máximo, exagerándolas al límite, con el fin de acumular la mayor cantidad de fuerza posible, pero siempre sin un fin competitivo, por lo que el Kumite estaba desechado de antemano.

El Maestro Funakoshi aprobaba sin reservas las iniciativas de su hijo, por lo que la evolución del estilo practicado en el Shotokan no supuso jamás un menoscabo para la unidad de sus Maestros y practicantes, como comenta en su libro “Karate-do, Mi Camino” cuando dice:

“Aunque como dije, no me resentía mi edad, me di cuenta que no podía abarcar todas las tareas que se estaban acumulando. No sólo tenía que atender el dojo, sino también las universidades de Tokio que formaban nuevos grupos de Karate en sus departamentos de Educación Física y necesitaban instructores. Era demasiado para un solo hombre supervisar el dojo y trasladarse de universidad en universidad, así que designé a los alumnos más avanzados para que dieran clases en sus propias universidades en mi lugar. Al mismo tiempo tomé a uno de mis hijos como asistente, delegando en él la tarea de llevar el dojo, mientras yo supervisaba las clases allí y en las universidades”

En 1949, un alumno y amigo del Maestro Funakoshi, Isao Obata funda la Asociación Japonesa de Karate (Kyokai), nombrando al Maestro Funakoshi su instructor jefe. En ese momento el Maestro ostentaba los cargos de director del Dojo Shotokan y del grupo Shotokai, además del nuevo cargo como instructor jefe de la Kyokai, cargo honorífico.

Ya en la vida del Maestro Funakoshi se empieza a producir discrepancias entre la Asociación Japonesa de Karate (Kyokai) y el grupo Shotokai que se mantenían larvadas por respeto al Maestro. Estas diferencias se referían no sólo a las técnicas empleadas sino también a la forma de enfocar el Arte Marcial, ya que la Kyokai empieza a desarrollar en 1950 las reglas de la competición y en 1951 se empieza a practicar el Kumite libre, práctica a la que se oponía el Maestro, quien era partidario del entrenamiento de Kata, técnicas por pareja (Yakusoku Kumite, Kihon Kumite, …) pero jamás del Kumite libre. Esta práctica del Kumite libre por parte de la Kyokai se realizó con vistas a, en un futuro no muy lejano, inculcar al Karate un espíritu competitivo, como ocurriría pocos meses después de la muerte del Maestro Funakoshi.

Personalmente creo que cuando se crea la Kyokai es cuando se produce lo que henry Pleé denomina “síndrome de grupo” que se puede definir como: “el grupo, asociación, federación, etc… siempre estancos que forman una serie de alumnos, en el cual constituyen una jerarquía”. Henry Pleé condiciona la aparición de estos grupos a la muerte del Maestro, pero en este caso se produjo en vida del Maestro Funakoshi y, como antes he mencionado, de una forma soterrada por discrepancias en las formas de entrenamiento, pero que por respeto al Maestro todavía vivo no emergió hasta el mismo día de su muerte.

La prueba fehaciente es que para mantener el vínculo de respeto hacia su Maestro, éste es nombrado con carácter simbólico “Instructor Jefe”, aunque ya se ha producido técnicamente la separación de dos grupos bien diferenciados a saber:

El grupo de practicantes que entrenaban en el Shotokan y que formaban la Asociación Shotokai, fundada por el Maestro co una forma de entrenamiento antes descrita, aprobada y supervisada por el Maestro Funakoshi.
El grupo de alumnos pertenecientes a la Asociación Japonesa de Karate y que practican el sistema Kyokai, donde se empieza a dar prioridad al Kumite libre y con miras puestas en la competición deportiva.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 31 agosto, 2015 por en HISTORIA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.175 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

agosto 2015
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.013.980 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: