Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
La WADA-AMA realizó 283.304 controles en el año 2014
El informe de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA-AMA) de 2015 señala que en 2014 Se produjo un importante descenso en el número de casos positivos. Se analizaron un total de 283.304 muestras de controles de dopaje.
Este año fue el que más muestras se analizaron en toda la historia del control de dopaje y también el menor número de hallazgos analíticos adversos (antes llamados positivos), concretamente, un 1,36 %, con un porcentaje de 0,99 en los deportes olímpicos y un 2,09 en los no olímpicos reconocidos.
Fueron analizadas 240.346 muestras de las comunicadas por el sistema ADAMS (Anti-Doping Administration and Management System). De ellas, se realizaron 151.025 (el 62,8% del total en laboratorios europeos). En el laboratorio de Barcelona se analizaron 3.128 muestras y en el de Madrid 6.395, lo que supone que en España se analizaron el 6,31% de las muestras de los laboratorios europeos.
De las 3.079 sustancias identificadas, incluidas en la lista de sustancias y de métodos prohibidos, el 48% fueron anabolizantes, el 15% estimulantes, el 13% diuréticos y enmascarantes, el 8% glucocorticosteroides, el 5% hormonas y moduladores metabólicos, el 4% beta2 agonistas, el 3% hormonas peptídicas, factores de crecimiento y sustancias relacionadas, el 2% cannabinoides, el 0,8% narcóticos, el 0,8% betabloqueantes y el 0,1% manipulación química o física. No hubo ninguna detección de alcohol ni de incrementadores de la transferencia de oxígeno.
No se ha detectado ninguna transfusión sanguínea, ni perfusión intravenosa, ni uso de hemoglobinas modificadas y similares.
Se destaca que sólo ha habido 57 detecciones de eritropoyetina (EPO), 7 de darbepoetina, 3 de cera y una única detección de hormona del crecimiento.
Por lo que respecta a los deportes (sólo se informa sobre los olímpicos) se destaca que aquellos que han tenido un mayor número de controles son los que se describen a continuación.
El porcentaje medio de hallazgos analíticos adversos, para los deportes olímpicos es de 0,99. En este sentido, los deportes con más de 1000 muestras analizadas que están por encima de la media de HAA son: halterofilia (1,9), boxeo (1,3), lucha (1,2), hockey hielo (1,1) y taekwondo (1,1).
Por último, se indica que en el fisicoculturismo se analizaron 1783 muestras, en las que se encontraron 245 HAA (13,7%).
Fuente: La Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE),
Para comentar debe estar registrado.