Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
En procesos anteriores hubo diez, once y hasta doce aspirantes.
Ahora, sólo Budapest, Hamburgo, Los Ángeles, París y Roma luchan por los JJOO 2024.
Para animar a más ciudades, el CIO baja el precio de 650.000 euros a 250.000, pero no obtiene resultados.
Hamburgo, que ha presentado candidatura, organizará un referéndum para ver si sus vecinos están dispuestos a asumir el coste de ser sede.
Hace dos años, en aquella cita en Buenos Aires que despojó a Madrid de su sueño organizativo, el Comité Olímpico Internacional (CIO) ya reconoció el miedo e intentó apaciguarlo. Las aspirantes a ser sede de unos Juegos podrían conceder deportes a ciudades vecinas y, entre otras cosas, el precio por entrar en el proceso bajaba repentino: de 650.000 euros a 250.000. La intención era que aumentarán las aspirantes… pero no funcionó.
El pavor por el elevadísimo coste de Atenas 2004, Pekín 2008 o Londres 2012 continuó espantando posibles ubicaciones del mayor evento deportivo del mundo y, así, hasta este martes.Mientras en ediciones pasadas se presentaban diez, once y hasta doce precandidaturas, para los Juegos de 2020 sólo se han propuesto cinco proyectos: en julio se postuló Budapest; la semana pasada Hamburgo y Roma; y esta semana, justo antes del cierre esta medianoche, las dos favoritas, París y Los Ángeles.
Sonaron muchas ciudades con posibilidades como Boston, con múltiples manifestaciones en contra, Toronto, tras organizador los últimos Juegos Panamericanos, y Bakú, después de los pasados Juegos Europeos, pero todas se acabaron negando espantadas. En tiempos de austeridad, demasiado dinero para un único proyecto.
Ahora las capitales valientes, que no deberán pasar un primer corte eliminatorio, tendrán hasta septiembre de 2017 para prepararse para la votación final, que tendrá lugar en Lima. Este mismo miércoles recibirán el cuestionario de candidatura, que deberán responder ante el CIO en tres etapas: antes de mayo de 2016 los capítulos relativos a Visión, Concepto y Legado; entre mayo y diciembre de 2016, los partes de Gobernanza, Legalidad y Financiación de las sedes; y entre diciembre de 2016 y septiembre de 2017,
Entrega de los Juegos, Experiencia y Legado de las sedes.París (1900 y 1924) y Los Ángeles (1932 y 1984) optan a organizar los Juegos por tercera vez; para Roma (1960) sería la segunda, mientras que Hamburgo y Budapest se estrenarían en el mapa olímpico. La ciudad alemana, eso sí, antes de seguir adelante, ha convocado un referéndum el 29 noviembre para confirmar que su población está de acuerdo con la candidatura.
Los primeros sondeos prevén que saldrá el ‘sí’, la opción que impulsan por los dirigentes locales, pero los partidarios del ‘no’ son numerosos y muy posiblemente el resultado dependerá de la percepción económica del momento. El precio de los Juegos asusta.
Fuente:JAVIER SÁNCHEZ , periódico El Mundo http://www.elmundo.es/deportes/2015/09/15/55f84e3e268e3e4a178b4627.html
Para comentar debe estar registrado.