Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
El Karate de Okinawa de hoy tiene tres estilos principales: Shorin-ryu, Goju-ryu y Uechi-ryu. De los tres, el Shorin-ryu tiene la historia más larga y de hecho podría considerarse el estilo tradicional del Karate de Okinawa.
El nombre “Shorin” hace referencia al estilo Shaolin de boxeo chino, aunque la relación entre las dos formas es sólo indirecta. El primer uso registrado de “estilo Shorin” fue en las “10 Enseñanzas” de Itosu de 1908. Itosu distinguía entre dos formas de Tode (Karate): estilo Shorin y estilo Shorei. Itosu no fue específico al describir estas dos formas pero Gichin Funakoshi utilizó los términos posteriormente para clasificar sus katas en dos grupos (creo que de manera confusa).
Shorin-ryu se utilizó en estos casos como una clasificación general de katas. La primera persona en utilizar Shorin-ryu específicamente como el nombre de su estilo fue Choshin Chibana, alrededor de 1933. Tras la guerra otras escuelas que trazaban su linaje hasta los antiguos Shuri-te y Tomari-te utilizaron también el nombre Shorin-ryu.
El Shorin-ryu ha sido el estilo más importante históricamente. A comienzos de siglo la mayor parte del Karate okinawense estaba compuesta por formas vinculadas al Shorin y cuando el Karate fue introducido en Japón lo hizo principalmente de la mano de maestros de estos estilos. Las formas originales del Taekwon-do, ya a finales de los años 1940s y principios de los 1950s, estaban a su vez basadas en estos estilos japoneses. Creo que debió haber algo en el sistema que condujo a su difusión mundial, si bien es cierto que en formas modificadas. El Shorin-ryu tiene posiciones y respiración naturales, y técnicas básicas que son fácilmente asimilables y que se prestan al desarrollo del kumite (combate).
Esto no es una descripción técnica del estilo, aunque practicantes de los principales sistemas japoneses como Shotokan, Shito-ryu y Wado-ryu estarán familiarizados (en sus versiones) con los katas de Shorin-ryu: Pinan (Heian), Naihanchi (Tekki), Kushanku (Kanku), Passai (Bassai), etc. Por supuesto, han surgido diferencias a lo largo de los años y en comparación con el Shotokan por ejemplo, las posiciones de Shorin-ryu son más altas y los katas no se realizan de un modo tan abiertamente enérgico.
Tampoco es esto una historia general del estilo; pero se puede obtener una idea del desarrollo del Shorin-ryu al observar la vida de sus expertos. La historia antigua del Karate okinawense es oscura y probablemente nunca será esclarecida. Aunque sus antecedentes puede que se remonten hasta el siglo XVIII la primera figura sólida en la historia del Shorin-ryu es Sokon “Bushi” Matsumura.
Fuente original: “Masters of The Shorin-ryu”
Traducción al español: Víctor López Bondía [Con la autorización de Graham Noble]
Para comentar debe estar registrado.