KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

Maestros del Shorin-ryu: El Maestro Kentsu Yabu

cache_2413900229

Itosu tenía casi 80 años cuando se introdujo el Karate en el currículum de la Escuela Normal, y la mayoría de la enseñanza fue llevada a cabo por su alumno de mayor edad, Kentsu Yabu.

Yabu es hoy probablemente mejor conocido como el asistente de Itosu, aunque era un extraordinario experto de Karate por derecho propio. Durante una de mis conversaciones con el Maestro Mitsusuke Harada (Shotokai) hizo referencia al tiempo que pasó en Brasil y sus discusiones con karatekas okinawenses en aquel país.

Le pregunté a qué maestros de Karate respetaban estos okinawenses, ¿a Yabu quizá? Sí, contestó Harada, volvían la vista hacia Yabu como gran experto, y no eran sólo karatekas los que lo decían. Okinawenses ordinarios sin ninguna experiencia en el arte habían oído hablar de Yabu Sensei. Según Hiroyasu Tamae (“Karate-do”, Sozo Co. 1977) cuando el Castillo de Shuri fue convertido en un museo, el uniforme militar de Yabu se expuso como objeto.
Kentsu Yabu era conocido comúnmente como “Gunso”, o sargento, una referencia a su carrera en el Ejército Imperial Japonés. Aparentemente sobrepasó el rango de sargento segando a ser Segundo Teniente, y la capacidad de abrirse camino en el Ejército Japonés sugiere una cierta fortaleza de carácter y aptitud para la vida militar.

Los okinawenses nunca habían sido gente militar y la generación más antigua se oponía a toda forma de servicio militar. Las leyes de servicio militar obligatorio impuestas en el resto de Japón en 1873 no fueron extensibles a Okinawa hasta 1898.

Incluso entonces el porcentaje de isleños rechazados para el servicio por analfabetismo, baja estatura, etc., fue el más elevado de cualquier prefectura japonesa. Aquellos pocos que habían servido bajo la severa disciplina de vida del ejército japonés eran generalmente mucho más duros que el okinawense medio.
Se dice que Yabu vio acción en el frente de batalla chino durante la Guerra Sino-Japonesa de 1894/5.

Habría tenido 27 años de edad en aquel momento, así que es bastante posible. Desafortunadamente puede que ahora sea demasiado tarde para desenterrar detalles de esta parte de su vida.
Mitsusuke Harada me dijo que había hablado con un tal Sr. Tamashiro, un okinawense que había sido teniente en el ejército japonés en el mismo regimiento, de hecho, en el que había servido Yabu. Tamashiro dijo que en la época de Yabu los okinawenses que servían en el ejército habían sido una minoría poco considerada. A menudo se les discriminaba y golpeaba. Kentsu Yabu no lo toleraba y se defendía.

Ocurrieron incidentes que condujeron a una investigación oficial. Yabu absuelto de toda culpa y se convirtió en el héroe de sus compañeros okinawenses.
Según Hiroyasu Tamae, cuando Yabu era sargento fue desafiado a una pelea por otro soldado. Cuando el hombre atacó, Yabu le golpeó, matándolo instantáneamente. Hubo una investigación y el oficial encargado, que había oído hablar del Karate de Okinawa, preguntó a Yabu si había utilizado esa técnica. Yabu contestó que le había golpeado con la mano abierta, no con el puño. Si hubiera utilizado el puño, explicó, las costillas del oponente habrían sido destrozadas. Se le ordenó que golpeara un árbol cercano usando el puño.

El árbol se partió por donde lo golpeó, sorprendiendo enormemente al oficial que investigaba. El resultado de todo esto fue que la causa de la muerte nunca fue aclarada en el informe del oficial y la carrera de Yabu no se vio afectada.
Tamae no podía tener conocimiento personal de esta historia. Debió haber estado circulando en el mundo del Karate okinawense durante algunos años y sin duda fue creciendo de boca en boca. Sería imposible establecer ahora cuál fue realmente la verdad y si Yabu alguna vez mató a alguien utilizando el Karate.
No obstante la referencia al golpe de Yabu con la palma de la mano es interesante, porque se supone que era un experto en técnicas de mano abierta.

Su kata favorito era “Gojushiho” que contiene una variedad de waza de mano abierta. Shinken Gima recordaba: “Cuando era un estudiante en Okinawa mi profesor de Karate era el maestro Kentsu Yabu. El maestro Yabu nos mostró técnicas de nukite (golpes con los dedos), en las que él era un experto excepcional. Pero nos dijo, ‘Para vosotros es demasiado difícil y peligroso hacerlo como yo lo hago, así que en lugar de nukite será mucho mejor que utilicéis el puño cerrado’.”
Yabu, grande y ancho de hombros, era considerado en toda Okinawa un poderoso karateka y verdadero experto. En una ocasión derrotó a Choki Motobu, “el temido Choki Motobu”, como le llamaba Shinken Gima, aunque de nuevo, los detalles no están claros. El autor y artista marcial americano Dave Lowry ha escrito que esto no fue en un combate de Karate sino más bien de tegumi, una forma okinawense de lucha. En la versión de Lowry, Yabu fue capaz de inmovilizar a Motobu tras un combate que duró veinte minutos.
Cuando se retiró del Ejército, Yabu Sensei se convirtió en profesor del Cuerpo de Cadetes en la Escuela de Okinawa para Profesores.

Enseñó Karate a estudiantes durante muchos años y su experiencia en el ejército para manejar grandes grupos de hombres debió haber sido útil al organizar las clases. Anteriormente el Karate había sido enseñado en secreto durante generaciones y un maestro habría tenido sólo unos pocos alumnos, en ocasiones sólo uno. Con la introducción del Karate en el sistema educativo tenía que encontrarse un medio de instruir a clases más grandes, y de hecho Harada Sensei me sugirió que la “militarización” de la enseñanza del Karate podría vincularse a Gunso Yabu. “Militarización” no es en un sentido negativo sino más bien hace referencia al entrenamiento de clases grandes mediante la repetición de técnicas al contar.
En cualquier caso, la enseñanza de Yabu era disciplinada y dura. Hacía hincapié en la repetición y la maestría de un kata antes de pasar al siguiente. Shinken Gima, que entró en la escuela para profesores en 1911 recordaba que, aunque conocía el orden de varios katas, entrenó sólo “Nai-hanchi” durante los cinco años que estuvo allí. Yabu les dijo a los alumnos que deberían hacer 10.000 katas al año, ¡o casi 30 katas al día!
Debería haber fotos de Kentsu Yabu en su mejor momento, pero hasta ahora no he podido localizar ninguna. Sí aparece en una famosa fotografía de grupo tomada en los años 1930s, pero sus ropas cuelgan holgadas sobre su una vez poderoso cuerpo y sólo es un esqueleto de su ser anterior. Estaba seriamente enfermo, pero aquí también su auto-disciplina y fortaleza de carácter eran evidentes.
“Se retiró de la escuela de profesores con tuberculosis”, escribió Hiroyasu Tamae, “pero aunque parezca raro solía verle cada mañana a la misma hora. Digo que era raro porque en aquel entonces la tuberculosis era una enfermedad violenta y el 99% de las personas que la contraían morían. Las personas que la sufrían estaban abatidas no sólo física sino espiritualmente también. Esto no sucedió con Yabu Sensei.

Cada mañana se levantaba y disfrutaba de un paseo. En ocasiones tenía que detenerse para toser sangre y flema, y en esos momentos gritaba ‘¡vete al infierno!’ antes de volverse a casa. Me impresionó mucho Yabu Sensei y la forma en la que luchó contra la enfermedad.”
“Su apariencia era muy lamentable en esa época, parecía un cadáver. Era tan triste verle así, pero echando la vista atrás, quizá no debería haberme sentido de esa manera. Creo que en sus silenciosos paseos a la misma hora cada mañana, Yabu Sensei alcanzó Satori (iluminación).”
El maestro Yabu falleció en 1937 a la edad de 74.

 

Fuente Original:
“Masters of The Shorin-ryu”
Traducción al español: Víctor López Bondía [Con la autorización de Graham Noble]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 27 diciembre, 2015 por en HISTORIA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.179 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

diciembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.122.607 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: