Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Origen del tigre (Shishi) como símbolo Shotokan.
El 25 de mayo de 1935, con la publicación de KÁRATE-DŌ KYOHAN
空手道教範, se abría una gran brecha entre el kárate (Shuri-te) del maestro Funakoshi y el kárate (Shuri-te) de Okinawa. El 19 de julio de 1935 el libro fue presentado al Emperador.
con las ideas de Okinawa.
Pues hasta esa fecha los libros escritos por en maestro Gichin Funakoshi se mantenían en línea con sus conocimientos y experiencias en Okinawa, éste sería muy distinto. En la publicación cambiaba de manera sutil los nombres de posiciones, técnicas y hasta nombres de los katas ancestrales. En esos cambios el maestro era temeroso, de como se lo tomarían los demás maestros, y de su nueva forma de pensar en Japón y se enfrentaba, de alguna manera
El kárate ya estaba en completa expansión por todo Japón, el símbolo en si se cree es un guardián y protector, así también lo es, de la obra y del autor. Hay muchos que son de
la opinión que el símbolo nace de un dicho japonés 虎の巻, “Tora No Maki”. Que antes
era un rollo de papel escrito donde se asentaban las bases de un sistema o estilo de manera “oficial”. A ese documento se le llama Kyohan “el texto maestro”. Que era la palabra escrita de maestro en referencia a su estilo o sistema la cual concreta como única referencia de su método. No creo que esa fuese la idea por la que se pusiese el tigre, si por la obra, como dice su nombre. Texto maestro, muchos años después, es un manual de estudio para muchos karatekas y eso es lo que es un Tora No Maki.
También se ha especulado mucho con un animal mitológico de Okinawa, que se llama Shisha. Nada que ver con el Tigre Shotokan, exceptuando las creencias de «los poderes protectores». Destacar que el Shishi de Tigre Shotokan es creado entre 1934 y 1935, cuando el estilo (ni siquiera era considerado un estilo) no tenía nombre, es en 1936 cuando se acuerda dar nombre común al arte del «kárate», todos los estilos del arte de Okinawa se nombrarían igual. Así que durante esos dos años el tigre fue solamente una figura en la portada de un libro. Tendrían que pasar aún casi dos años para que apareciese la palabra Shotokan y fuese asociada, posteriormente, al símbolo de está portada. El 25 de octubre de 1936, cuando se reúne una asamblea de maestros en Naha (Okinawa) para
confirmar la denominación del arte marcial como «Kárate» (空手, Mano Vacía). Así
pues el Tigre se crea y no representaba nada del kárate, no tenía nombre y no sería hasta muchos años después que pasaría a ser un símbolo del kárate y en concreto de un estilo. Tomando esa importancia que ahora tiene.
En esa época un grupo de alumnos de Funakoshi, empezó a recaudar fondos para construir un dojo exclusivamente dedicado a la práctica del Karate de Funakoshi. El dojo se edificó en Zoshigaya, Toshima-ku (Tokyo). El Maestro Funakoshi entró por primera vez en el dojo (todavía en construcción) en la primavera de 1936, contando 67 años de
edad. Sobre el portal de la entrada colgaba un letrero que decía «Shotokan» (松濤館,
Edifico de Shoto). El Dojo Shotokan se empezó a utilizar tan pronto como fue posible, pero no estuvo terminado hasta pasados varios años, siendo oficialmente inaugurado el 29 de julio de 1939.
Fuente original: Extracto de
D. MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ MARTÍNEZ, 6o DAN DE KARATE-DO de la federación de Karate de la Comunidad Valenciana, y Director Técnico del CLUB YOSHITAKA.
Para comentar debe estar registrado.