Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Hace poco leí algo escrito por un instructor 8ºDan de Goju-Ryu que venía a decir que sólo porque él y sus seguidores participaran en eventos deportivos, eso no significa que no sean karatekas “tradicionales” que practican Karate “tradicional”. ¿En serio? Me dejó pensando en lo bueno que tiene que ser uno para recorrer dos caminos diferentes al mismo tiempo, y preguntándome cómo conseguía hacer que los principios del deporte encajen con los del Budo.
A mí me parece altamente improbable que deporte y Budo sean compañeros de viaje, a no ser que tu objetivo sea proporcionar algo para todo el mundo. Supongo que cada cual es libre de pensar lo que quiera, pero el Budo no es deporte, es Budo; y el Karate deportivo no es Budo, ¡es deporte!
Por descontado, no es el único que piensa que puedes hacer lo que quieras y seguir llamándolo Budo mientras metas la palabra “tradicional” en algún sitio. Al igual que los campeones del deporte, las tradiciones también vienen y van, y en la visión global del Karate, ninguna de las dos cosas contribuye mucho a la longevidad del arte. Sigue encerrando el Karate en una caja con una etiqueta de “estilo”, y tu apreciación de lo que es el Karate también permanecerá en el interior de una caja. “No hay estilos en Karate”. Dicho lo cual, admito que hay muchas “marcas”.
Convertir el Karate en “algo para todo el mundo” está matando precisamente aquello que le da valor. Aunque la idea de Karate es muy popular, el arte en sí nunca lo ha sido. En la actualidad, el Karate está muriendo por su propia popularidad. Tantos pequeños estanques en el mundo, tantos peces gordos… pero parece haber pocos karatekas con el valor necesario para nadar en el océano.
Es irónico… aquellos que sí que son conscientes como para no dejar que otros se aferren a ellos durante demasiado tiempo, nadan muy desapercibidos en aguas que se vuelven turbulentas por el deporte, el comercio y el marketing masivo. No obstante, es útil preguntarte a ti mismo de vez en cuando qué significa “victoria” para ti, y en términos de Karate, qué es exactamente lo que esperas ganar…
En Budo no se trata de ganar, sino de no perder… lo entiendes, ¿verdad?
Fuente:
“Something for Everyone….”
Traducción al castellano: Víctor López Bondía [Con la autorización de Michael Clarke]
Para comentar debe estar registrado.
Totalmente de acuerdo. A pesar de que las técnicas puedan ser parecidas el fondo es radicalmente diferente, incluso yo diría que contrapuesto. Unas son deportes marciales y otras artes marciales, no confundir.
El Karate no es un deporte, la competencia es solo una parte muy pequeña de lo que es karate; es complejo y extenso el arte de el Karate durante su practica y desarrollo puede darse la elección en algún momento le guste o desee tener la vivencia de la competición, no significa que el Karateca no desarrolle un buen Budo. Todo depende del nivel cultural y grado de apreciación de quien desarrolle la actividad