Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Actualmente, las mujeres representan más de un tercio de los miembros de la Comisión del COI – un paso más en la aplicación de las reformas de la Agenda Olímpica 2020.
El Presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach anunció hoy cambios adicionales en las comisiones del COI para 2016 que incluyen la representación femenina de más de 33 por ciento, un máximo histórico. El hito es un resultado directo de las reformas previstas en la Agenda Olímpica 2020, hoja de ruta estratégica del COI para el futuro del Movimiento Olímpico, que fue aprobado en diciembre de 2014.
También hay un mayor crecimiento en el número de miembros de África y Oceanía, así como los diferentes actores del Movimiento Olímpico. En total hay 449 miembros de la Comisión de 2016, frente a 430 en 2015, de los cuales 150 son mujeres.
Presidente Bach dijo: «Por primera vez estamos más allá del 33 por ciento de mujeres en las comisiones del COI. En menos de tres años hemos aumentado la representación de las mujeres en las comisiones del COI en un 60 por ciento. La nueva composición de las comisiones refleja la filosofía iniciada en el Programa Olímpico 2020 para fortalecer la unidad en la diversidad del movimiento olímpico y para fomentar la toma de decisiones más inclusiva”.
La lista de todas las comisiones se puede encontrar aquí .
En febrero, el presidente Bach anunció la composición de la comisión de coordinación de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 , la Comisión de Evaluación para los Juegos de la XXXIII Olimpiada y los Juegos Olímpicos de la Juventud (YOG) Grupo de Trabajo tripartito.
La Comisión de Ética del COI fue elegida por la Sesión del COI en Kuala Lumpur 1 de agosto de 2015 sobre la composición de la coordinación, la evaluación, los atletas, y Comisiones de Ética se mantiene sin cambios.
La revisión del alcance y la composición de las comisiones del COI fue una de las 40 recomendaciones del Programa Olímpico de 2020, que fue aprobado por la Sesión del COI 127º en diciembre de 2014 en Mónaco.
Fuente: Comité olímpico de el Salvador (COES)
Para comentar debe estar registrado.