Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar al 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. La fecha conmemora la inauguración de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en 1896, en la ciudad de Atenas, Grecia. En este día se busca crear conciencia acerca del deporte como motor de cooperación, solidaridad, tolerancia y comprensión para promover la paz y el desarrollo.
Los anillos olímpicos
El símbolo olímpico expresa la actividad del Movimiento Olímpico y representa la unión de los cinco continentes y el encuentro de los atletas del mundo en los Juegos Olímpicos.
Además, por lo menos uno de los seis colores (comprendido el fondo blanco) está presente en las banderas de todas las nacionalidades, sin excepción.
“La Paz Olímpica”
En la antigüedad, mientras se celebraban los Juegos Olímpicos, las guerras se suspendían temporalmente con el objetivo de que los atletas pudieran viajar a Olimpia para participar y volver a sus ciudades en paz. Esto se conocía con el nombre de “Paz Olímpica”. Una vez terminados los Juegos, los atletas regresaban a sus países y se levantaba la tregua. El deporte nos une y trasciende las diferencias y conflictos políticos, raciales y religiosos. Hagamos de él nuestra bandera por la paz y el desarrollo
Fuente: Olympic.org
Para comentar debe estar registrado.