Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
El kata sanchin fracciona los movimientos según unos principios de progresividad cuya comprensión resulta imprescindible si se quieren adquirir las habilidades necesarias para dominar el arte de la mano vacía…
El kata sanchin forma el núcleo desde el que irradian todos los demás katas. El kata sanchin básico ha existido durante mucho tiempo, y se ha desarrollado dando lugar a variaciones llamadas saifa, seienchin, shisochin, sanseiru, sepai, kururunfa y suparimpai, que aún se practican. El karate de Naha-te, en el estilo Goju-Ryu configurado por Chokun Miyagi, creó el kata tensho, que es un kata con el puño abierto.
El sanchin es el kata básico para desarrollar fuerza en karate (kata kanren), que es el fundamento para todos estos katas. Es un hecho históricamente aceptado que “no es posible practicar ningún otro kata sin haber dominado antes el kata sanchin básico”.
La importancia del sanchin.
El karate está formado por movimientos que no hacemos normalmente en la vida diaria. Así pues, necesitamos estudiar la postura correcta, el uso de posturas fijas, técnicas respiratorias y otros aspectos para desarrollar el físico necesario para la ejecución del karate.
El kata básico en el karate de Naha-te es sanchin, e históricamente se ha entendido que sólo se dominaba el karate si se dominaba este kata.
Existe también un dicho en el sentido de que el karate comienza y termina con sanchin, y los practicantes de karate deberían practicar sanchin todos los días, tres veces.
¿Por quén sanchin es importante?.
La postura del karate es creada por el kata sanchin. Es importante tener una postura estable en el momento del combate. Un practicante tiene que ser capaz de mantenerse firme si es atacado, y estar preparado para el contraataque. El aspecto más importante en la postura del sanchin es la energía del tanden, que es la fuerza central en el practicante. Un practicante perderá contra un luchador de más tamaño si se utiliza sólo la fuerza muscular y no la energía del tanden.
La energía se crea en una combinación de respiración correcta y postura correcta, que crea tensión. Por tanto, si se utiliza este kata es posible continuar combatiendo y practicando karate fuerte con el paso de los años. Un físico fortalecido por el karate no se crea únicamente a partir de la fuerza muscular, sino también a partir de un tono muscular flexible. No es posible practicar un karate fuerte sin esta característica. Un cuerpo fortalecido mediante el culturismo tendrá un efecto adverso. No existen documentos históricos que describan el levantamiento de pesos entre los samuráis. Los cuerpos con músculos duros retardarán los movimientos de karate efectuados por el cuerpo.
Preparaciones mentales durante la práctica de sanchin.
La combinación de mente, cuerpo y espíritu (shin-gi-tai) es un elemento importante de las artes marciales (budo). La mente debería encontrarse en un estado normal, y las acciones se deberían efectuar en un estado mental normal. No es posible rendir al límite si la mente no se encuentra estable durante la preparación de un combate. La técnica respiratoria del sanchin es el modo en que aprendemos a mantener la estabilidad. El intento de combatir no tendrá convencimiento si el aspecto técnico del sanchin no ha sido dominado. El comienzo de una técnica correcta es una postura correcta, lo que significa enderezar la columna vertebral, hacer tracción sobre la mandíbula y elevar la cadera. Esta postura nos permitirá recibir golpes desde cualquier ángulo. Con el fin de desarrollar unas características corporales para el combate de karate, no sólo desarrollamos la fuerza muscular, sino que hacemos uso de la estructura ósea para utilizar movimientos lógicos, manteniendo la flexibilidad de los músculos. Por ello la repetición del entrenamiento de sanchin tiene una importancia vital para desarrollar un cuerpo para el karate.
El espíritu de karate…
…No atacar, y no ser atacado.
Actuar como si no hubiese combate.
Chojun Miyagi
Departamento Técnico
Escuela de Karate Tradicional
Carlos Fernandez
Para comentar debe estar registrado.