Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Iri Kumi en el dialecto okinawense significa combate sin reglas, puro, simple y llano. En Okinawa entre mediados de los años 20 y hasta principios de la década del 70 del siglo pasado (XX) después de los entrenamientos algunos practicantes avanzados que se conocían muy bien y eran amigos practicaban Iri Kumi.
En Iri Kumi no hay técnicas preestablecidas.
Se practicaba con todas las técnicas extraídas de los kata y terminaba cuando uno de los dos se rendía o simplemente perdía el conocimiento. Debido a que estos practicantes avanzados habían estudiado juntos por muchos años no era una pelea real, pero casi podían bien serlo salvo por que no había una muerte. Una frase utilizada muy comúnmente por muchos practicantes era> “…cuando dos tigres pelean, uno muere y el otro sale mal herido…”.
Las técnicas eran controladas solo si iban dirigidas contra áreas vitales, a fin de no lesionarse seriamente. Los viejos practicantes de Tii solo conocían el iri kumi. La única regla valida es que no hay ninguna regla valida.
Breve historia del Iri Kumi
El introductor de esta práctica en el Tii fue Miyagi Chojun. Lo más probable es que tomara la idea de los Kakedameshi (duelos entre practicantes de Tii). Su mejor alumno y entendido en Irikumi era Shinzato Jinnan (maestro de Higa Yuchoku) El consideraba que luego de muchos anos de practica de Kihon y Kata convenía trabajar los bunkai en la corta distancia. Y nada mejor que cada estudiante tuviera la habilidad para superar cualquier adversidad desde un punto lo más próximo a lo real que se pudiera.
Por el período de un año, entre 1929 y 1930, se practicó Iri Kumi con equipos protectores en la secundaria comercial y en la academia de policía de Naha. A un proveedor de Osaka se le ordenaron protectores. A partir de este momento se empezaron a llevar a cabo los primeros combates de contacto libre (con protectores inguinales, para el pecho y para las manos, la idea de usar protectores era para disminuir el riesgo de lesiones) practicado en Okinawa.
Sin embargo, debido a la severidad de los combates y a la naturaleza de los equipos protectores (eran duros y pesados, muy similares a las armaduras que son usadas para practicar Kendo) los estudiantes tuvieron muchas más lesiones de las que se pretendieron evitar, especialmente en el cuello, los dedos, y los pies. Debido a la frecuencia de estas lesiones se decidió suspender el entrenamiento de Iri Kumi usando estos protectores, porque consideraba que los mismos no eran los adecuados para este tipo de combate.
En el Kyudokan Hombu Dojo fue suspendido por espacio de casi 10 años debido justamente a que las lesiones superaban ampliamente a los progresos…
Razón por la cual se estableció un orden de trabajos previos…Primero: Kakie- Muchimi. Segundo Ippon Tsuki, Tercero Ne Waza y finalmente Irikumi y siempre bajo la estricta supervisión de un Sempai autorizado.
La práctica del Irikukmi no es habitual en las escuelas Shorin, en el Kyudokan su entrenamiento proviene de las enseñanzas recibidas por Higa Yuchoku tanto de su tiempo de practica bajo la tutela de Miyagi Chojun primero y Shinzato Jinnan después…
Fuente original:
Kyudokan Shorin Ryu
Para comentar debe estar registrado.