Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
La palabra “camino” se utiliza mucho en relación al Karate, pero hacia dónde espera la gente que le lleve su “camino” de Karate… ¿Quieres llegar muy lejos, o a mucha profundidad? Veamos, aunque puede que nunca alcances tu destino, no es menos importante saber “qué” aspecto tiene ese destino. Si no, ¿cómo sabes en qué dirección viajar? ¿Hacia dónde diriges tus esfuerzos y cómo mides tu progreso si no tienes ni idea de hacia dónde vas?
Lo ideal sería que el ejemplo de tu sensei te proporcionara cierto sentido de dirección, pero su Karate nunca debería ser tu destino… deberías pretender llegar mucho más lejos. No sólo eso, tu profesor debería dejarte esto claro desde el principio. En Karate no hay sitio para líderes y seguidores, sólo para compañeros de viaje, algunos de los cuales han progresado un poco más que otros.
Si consideras el Karate un camino personal, no puedes depender de que otros vayan proporcionando indicaciones, y tampoco puedes viajar en grupo.
Para caminar necesitas dos piernas y dos pies, pero también necesitas que tu mente los dirija. En Karate, la gente olvida el papel que juega la mente a la hora de andar, simplemente se inclinan hacia delante y mueven las piernas lo suficientemente rápido como para evitar caer de morros. Parece que caminan, pero no es caminar, sólo es mantener la mente por encima del barro. No hay ningún control al moverse de esta manera, y se presentan pocas opciones una vez empiezas. Por supuesto, puedes cubrir una gran distancia, y rápidamente, pero ¿es eso lo mismo que progresar?
Antes de empezar a moverte, siempre es mejor saber adónde vas, y cómo vas a llegar allí.
Fuente:
“A Pilgrim’s Progress….”
Traducción al castellano: Víctor López Bondía [Con la autorización de Michael Clarke]
Para comentar debe estar registrado.