Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Al Tegumi, muchos lo señalan como el verdadero primer Arte de combate o lucha de Okinawa, que se enriqueció con las técnicas de patadas y golpes de puños importados de China. Anterior a los Estilos de Te que dieron origen al actual Karate, el Tegumi era conocido con este nombre en Naha y como Muto en Tomari y en Shuri. Se convirtió en un sistema de lucha popular durante el período de Taisho entre los años 1912 y 1925.
El Tegumi evolucionó mucho durante ese período, con un incremento de técnicas y perfeccionamiento de las ya existentes. Originalmente, el Tegumi no era más que un sistema en el cual se debía derribar al oponente para ganar, con pocas técnicas y ventajas para el luchador de mayor peso y fuerza física. Luego, se incorporaron técnicas de sumisión, con estrangulaciones, manipulación de las articulaciones, empleo de palancas, etc.
Todos estos cambios ayudaron a convertir una forma de lucha primitiva en un Arte, con reglas de competencia y entrenamientos sistematizados y enfocados a la victoria.
El Tegumi es parte de la cultura de Okinawa, y se dice que es la versión okinawense del Sumo japonés, con diferencias técnicas y también en cuanto a los rituales y folklore.
No se ha podido establecer quien fue el creador del Tegumi, pero se cree que fueron varios los practicantes que contribuyeron en su desarrollo.
El Tegumi se originó en el Reino de Ryukyu, y muchos de los que fueron luego Maestros de Karate, dieron sus primeros pasos en las Artes Marciales como practicantes de Tegumi. Hasta el Judo, creado por Jigoro Kano está influenciado por el Tegumi, así como por otras Artes primitivas de combate cuerpo a cuerpo.
Si bien el Tegumi es poco conocido, es un Arte de lucha que mantiene sus costumbres y técnicas en Okinawa, es parte de la cultura de esa región y cuando muy pocos practicaban artes de suelo o lucha, el Tegumi ya formaba a luchadores expertos que empleaban la técnica por encima de la fuerza.
Fuente: Artes Marciales del Mundo
Para comentar debe estar registrado.