Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
AMA Y COI ESTÁN ENFRENTADOS
Atacada recientemente por piratas informáticos, pero sobre todo por la familia olímpica, que clama por una “reforma profunda” del sistema de lucha contra el doping, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ve amenazada su estructura actual desde el 2 de agosto.
“Necesitamos una revisión total del sistema de la lucha antidopaje”, aseveró Thomas Bach, presidente del COI, la víspera de la inauguración de los Juegos de Río.
El caso del dopaje de Estado en Rusia, expuesto a mediados de julio por el informe McLaren, encargado por la AMA y que condujo a la exclusión de los juegos de numerosos deportistas rusos perturbó la previa de la cita olímpica.
Ante varias claras evidencias, pero presionado por la cercanía de los juegos, Bach apeló a un sistema antidopaje “más robusto y más eficaz”, que incluya “responsabilidades claramente establecidas, más transparencia, más independencia y una mejor armonía a nivel mundial”.
Respuesta tardía con Rusia
Mientras tanto, la AMA, creada en 1999, justo después del caso Festina, a iniciativa del Comité Olímpico Internacional con el fin de “promover, coordinar, y supervisar la lucha contra el dopaje”, fue víctima de ataques de piratas informáticos a sus bases de datos.
Hace una semana hackers rusos del grupo Fancy Bears se introdujeron en el Antidopaje Administración y Management System (ADAMS) para publicar autorizaciones de uso terapéutico (AUT) concedidas a numerosos deportistas, entre ellos las hermanas tenistas Serena y Venus Williams, la laureada gimnasta Simone Biles o el ciclista británico Chris Froome. Estados Unidos acusó que los hackers podrían haber sido pagados por Rusia.
Estos nuevos incidentes tendrán repercusión en la próxima cumbre olímpica, convocada el 8 de octubre en Lausana y que tratará sobre la lucha antidopaje.
Lucha Bach-Reedie
No se descarta la creación de una nueva estructura al margen de la AMA, que se encargaría de luchar a la vez contra el dopaje, el amaño de resultados y la corrupción.
“Es alentador escuchar a los representantes del COI afirmar que el movimiento olímpico no tiene ninguna intención de suprimir la AMA, sino más bien reforzar su independencia y sus poderes”, replicó el miércoles Craig Reedie, presidente de la AMA.
“Asistimos hoy a una lucha personal entre Thomas Bach y Craig Reedie”, explica a la AFP una fuente del movimiento olímpico.
“Si hay que reformar la AMA, hay que tener eso presente antes que otra cosa”.
Fuente original: http://eleconomista.com.mx/deportes/2016/09/22/hacia-donde-va-lucha-contra-dopaje